Joaquín García recoge el III Premio de Investigación de la Fundación Vipren
El autor trazó la historia del sindicato de obreros del Padre Salado, con el que consigue los 3.000 euros de la dotación económica del premio
CHICLANA. Actualizado: GuardarLa Fundación Vipren entregó ayer los galardones del III Premio de Investigación Histórica Local 'Dionisio Montero' en el Museo Taurino de la localidad.
En esta tercera edición el jurado ha estado compuesto por Francisco Fernández Escalante, Presidente del Ateneo de Chiclana, Manuel de la Torre González, Manuel Rey Pelayo, Enrique González Guirado y Jesús Romero.
Este jurado experto, tras la lectura y posterior deliberación sobre las obras, seleccionó para el premio y por unanimidad la obra titulada 'El sindicato de obreros viticultores del Padre Salado (1914/1962)', obra de Joaquín García Contreras. Aunque también hizo mención especial a la obra 'La casa de la Guardia', labor investigadora llevada a cabo por Domingo Galán Ahumada.
El importe del premio para el ganador del certamen asciende a 3.000 euros. Además, el trabajo se asegura su publicación por parte de la Fundación Vipren.
Este certamen tiene ya, pese a su corta vida, un prestigio ganado a pulso. Tras varios años ejerciendo de mecenas en la edición y publicación de libros, la Fundación Vipren ideó una iniciativa que fomentase la labor de investigación y contribuyese al mayor conocimiento y divulgación de la historia de la localidad.
Para ello, nada mejor que utilizar el nombre y la memoria del que fuera durante varios años concejal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Dionisio Montero, quien además se distinguió por su intenso y valioso trabajo en pro de la cultura. El evento, que tuvo lugar en la tarde de ayer, contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito socio-cultural de la ciudad, entre los que destacaron los responsables de la Fundación Vipren, la familia González. En los próximos meses este organismo procederá a la publicación del trabajo elegido, y volverá a convocar la próxima edición de un premio que se ha convertido en un referente para los historiadores gaditanos.