![](/cadiz/noticias/201009/15/Media/pilar--300x180.jpg?uuid=b1b3389c-c092-11df-86ff-6861bda5f472)
La candidatura de la alcaldesa se enfrenta a la falta de consenso en la ejecutiva local
Jerez Actualizado: GuardarEl secretario provincial del PSOE y presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, ha dado ya el pistoletazo de salida al proceso para designar a los candidatos de los municipios de más de 50.000 habitantes. En la provincia, la incógnita está en saber qué ocurrirá con la alcaldes de Jerez y Algeciras, Pilar Sánchez y Tomás Herrero. El primer paso en esta carrera que se ha iniciado ya oficialmente tendrá lugar entre el sábado 18 y el lunes 20, según los plazos marcados por la formación.
Será entonces cuando se reúna la ejecutiva local, primer obstáculo al que tendrá que enfrentarse la candidatura. Según las fuentes consultadas por este medio, no tiene en principio por qué haber ninguna dificultad para Pilar Sánchez, puesto que la inmensa mayoría de los que conforman dicha ejecutiva son proclives a ella.
Votación
Sin embargo, si bien se prevé una mayoría aplastante, no así un respaldo absoluto. Hay incluso quien plantea que, llegado el caso de someter la candidatura a votación, el voto fuera secreto.
El primer paso, pues, quedaría cerrado sin consenso. La propuesta llegaría por tanto al provincial –que se reunirá el próximo día 23– sin unanimidad.
Además del PSOE de Jerez, hay que tener en cuenta el papel que desempeñan las siete pedanías. Desde la ejecutiva local ya se ha contactado con los responsables de algunas agrupaciones para informarles de que el proceso ha quedado abierto. Asimismo, según ha podido saber este medio, se les ha recordado que Pilar Sánchez cuenta con el apoyo del secretario regional del PSOE y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
El secretario provincial de la formación, Francisco González Cabaña, también ha explicado que el siguiente paso en el calendario para la designación se producirá el día 23, cuando se reúnan la ejecutiva provincial y la comisión provincial de listas.
Será la segunda dificultad, ya que tampoco se espera consenso en este caso. Queda por saber por tanto qué pasará si la propuesta llega sin unanimidad a la dirección regional del partido. De todos es conocida la preferencia de Griñán por la alcaldesa, por lo que la incógnita está en saber si el presidente de la Junta impondrá su voluntad.
Finalmente, el cuarto y último paso es la elevación de la propuesta al comité federal, que resolverá y aprobará definitivamente los candidatos para los municipios.
La puesta en escena, no obstante, tendrá lugar el 3 de octubre, cuando en un acto en Sevilla José Antonio Griñán y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presenten a los elegidos para encabezar las candidaturas socialistas al 27-M.
Dos puntos de vista
En el seno del partido se suele diferenciar entre los pilaristas y los que son contrarios a la alcaldesa. Los primeros sostienen que jamás ha existido ningún debate sobre la candidatura, mientras que los segundos siguen sin darse por vencidos y piensan dar la batalla hasta el final haciendo constar sus discrepancias. Los primeros aseguran que la mejor opción es quien ganó las pasadas elecciones por mayoría absoluta; los segundos, que Pilar Sánchez no es la carta preferente ante la caída libre que parece experimentar el partido de cara a los comicios.
La alternativa que plantean los críticos es Mamen Sánchez, la diputada nacional y portavoz adjunta socialista en el Congreso. En pocas semanas, las dudas quedarán despejadas definitivamente.