![](/cadiz/prensa/noticias/201009/15/fotos/3316525.jpg)
Santa Clara se eterniza
La Junta no ha iniciado las prospecciones arqueológicas pese a que en julio había 52 empresas interesadas en construir las viviendas Los pisos que 'salvarán' a los vecinos de José Antonio siguen sin fecha de obras cinco años después
Actualizado: GuardarYa han pasado dos meses desde que la delegación provincial de Obras Públicas anunciara que 52 empresas habían presentado sus ofertas para construir las 125 viviendas de Santa Clara y no se ha producido comunicación oficial sobre los avances de esta gestión. Es más, según denuncia el grupo municipal de Izquierda Unida, todavía no han comenzado las prospecciones arqueológicas que se anunciaron necesarias a raíz del hallazgo de un cementerio medieval junto a la ermita.
Este proyecto engrosaría la lista de los que se encuentran aún inmersos en los procesos propios de la burocracia de no ser por las pésimas condiciones de infravivienda y conflictividad social en la que residen una treintena de personas, ancianos en su mayoría. De hecho, el propio Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, reclamó el pasado febrero a la Junta más celeridad en los plazos y que, en el caso de que la obra se demorase por la presencia de restos arqueológicos, que se buscara una parcela alternativa. Chamizo dijo entonces que según sus previsiones, las excavadoras comenzarían a trabajar antes del verano. Pero en julio, fuentes de la delegación provincial de Obras Públicas lanzaron un mensaje de tranquilidad a los vecinos y aseguraron que el proceso para esta actuación tasada en 12 millones de euros y que ya cuenta con la licencia municipal de obras, se encontraba dentro de los plazos previstos.
Así las cosas, la concejala de IU, Pepa Conde, recordó que los vecinos llevan más de cinco años recibiendo a representantes de la Junta y el Ayuntamiento. «Para escuchar promesas incumplidas. Deben decirles la verdad y comenzar las obras de una vez por todas». Conde acusó al Consistorio de ser «cómplice». «Porque no abandera los problemas de los vecinos ni le exige a la Junta la ejecución de este proyecto tan necesario». En otro orden de cosas, desde la empresa municipal de la vivienda, Suvipuerto, informaron de que están en la fase de análisis de las 21 ofertas presentadas para construir la promoción de 65 VPO previstas en la misma parcela.
21 ofertas para las VPO
Con un presupuesto que ronda los seis millones de euros, el plazo de ejecución fijado es de 24 meses. El concejal del ramo, Antonio Jesús Ruiz, explicó que tras el análisis de las candidatas por parte de la mesa de contratación, será el consejo de administración de Suvipuerto el órgano encargado de elegir a la adjudicataria definitiva, que será la que obtenga mayor puntuación. El listado de las 21 empresas ya se puede consultar en la web municipal.