IU prepara una proposición no de ley para impulsar el sector vitivinícola
Reclama el apoyo del resto de grupos del Parlamento andaluz para un nuevo plan de desarrollo sostenible
JEREZ. Actualizado: GuardarEl coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, anunció ayer que su formación prepara una proposición no de ley «que permita dar cierta esperanza e ilusión al sector vitivinícola», y que espera que cuente con el apoyo del resto de los grupos parlamentarios.
Tras reunirse con representantes de la Consejería de Agricultura y de asociaciones del sector, Valderas expresó «la necesidad que hay de abordar en un plan estratégico» la situación de un cultivo como el de la vid, que ha definido como «ampliamente social y con un carácter ambiental importante». Por ello considera que hay que recabar las medidas y los recursos necesarios para mantenerlo como cultivo de futuro y «con una parte social que da lugar a muchas jornadas de trabajo en Andalucía».
Valderas apostó por «poner en valor» a este sector en el nuevo plan de desarrollo sostenible de la economía andaluza, en el que considera que tiene que ser de prioridad, junto a otros ámbitos como el del olivar, las hortalizas o la política forestal.
Resaltó que los agricultores vitivinícolas «viven momentos de dificultad, sobre todo económica» una vez que han perdido las ayudas de la Organización Común de Mercado (OCM), por lo que insistió en que hay que encontrar «incentivos para el desarrollo y mantenimiento» y para que esta actividad tenga un «carácter rentable».
Aunque recordó que los cultivos vitivinícolas tienen relevancia en las provincias de Cádiz, Málaga, Huelva y Córdoba, destacó la importancia del condado de Huelva, así como de los cultivos de Jerez y Sanlúcar, por su cercanía a Doñana, en la medida que «conviven con el desarrollo sostenible de la zona y cumplen con una función agroambiental». Así, pidió que los presupuestos andaluces y del Estado «no olviden a este sector, que está muy anclado y amparado en la economía social y de las cooperativas y que, por tanto, afecta a bastantes productores y propietarios».
Por su parte José Lagares, miembro de la ejecutiva provincial de Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) recordó ayer que el vitivinícola es, tras el olivar y frutas y hortalizas, «el tercer pilar» de la agricultura andaluza.