La producción documental gaditana se abre paso en Alcances
La cinta 'Flores El Gaditano' inicia esta tarde la sección 'Cádiz produce', una mirada a la creación audiovisual local
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa creación documental de la provincia es la protagonista de la sección 'Cádiz Produce', que arranca hoy a las 17.00 horas en la sala 8 de El Palillero con la proyección del documental 'Flores El Gaditano', que rescata la figura del gran maestro flamenco, un referente de un época dorada ya desaparecida. Este apartado del programa del festival pretende impulsar la labor de unos creadores que, en ocasiones, ven cómo las dificultades propias de su profesión se ven incrementadas por la situación periférica del lugar donde viven, apartado de los grandes núcleos de producción fílmica. En total, la sección está compuesta de tres proyecciones locales y una mesa redonda entre los autores de las cintas (Alejandro Domínguez, Juan Manuel Díaz Lima y Oliva Acosta) y el poeta Luis García Gil, que tendrá lugar mañana a las 19 horas en el Centro Reina Sofía.
La obra de Alejandro Domínguez, 'Flores El Gaditano. Una leyenda viva' , justifica por sí misma este ciclo, ya que reúne algunos de los ingredientes clásicos del género documental, como son la divulgación de la cultura local a través de la reivindicación de una figura del panorama flamenco caída en el olvido.
Por otro lado, esta noche a las 22 horas tendrá lugar la proyección de la última de las películas que han conformado el ciclo dedicado a la Transición. Se trata de 'Atado y bien atado', segunda parte de 'Después de', la obra en la que, de 1979 a 1981, Cecilia y José Juan Bartolomé miden el sentir general del pueblo español tras la muerte de Franco, y donde anticipan acontecimientos como la posibilidad de un golpe de estado que, en efecto, se acabaría dando el 23 de febrero de 1981.
Por otro lado, hoy a las 19.30 horas continúa el ciclo 'Arte Contemporáneo II' con el documental de Adam Low 'Francis Bacon, vida y obra'. En el marco de la Sección Oficial, el espectador podrá elegir entre diversos programas de cortos y mediometrajes, además de los largos 'Falso orgasmo', mejor película de Zonazine del Festival de Málaga (sala 9, 17 h.) y la película 'Banaras me' (sala 9, 22 h).
En lo referente a los documentales musicales, esta noche a partir de las 21.30 horas se exhibirá en el patio del Baluarte de la Candelaria una de las grandes joyas de esta edición 2010, 'Soul Power', en la que su autor, Jeffrey Levy-Hinte, pone al descubierto la verdadera fuerza e identidad de la música negra.