![](/cadiz/prensa/noticias/201009/13/fotos/3290015.jpg)
«Tarifa es un centro estratégico para la migración de las aves»
La institución que dirige organiza, entre los días 24 y 26, la segunda feria internacional dedicada a estos animales Jaime Castro Director general de Ifeca
JEREZ. Actualizado: GuardarSe acerca el otoño, y con él se alejan las aves. En el momento oportuno para su avistamiento, Jaime Castro, director general de la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca) y presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda, reivindica esta actividad como valor medioambiental y económico con la organización, en Tarifa, de un evento dedicado a estos animales.
-Han pasado dos años desde la primera edición. ¿Qué novedades aporta Ifeca ahora a la feria?
-En esta ocasión, por petición del Ayuntamiento de Tarifa y de la Diputación Provincial de Cádiz, entramos a formar parte de este equipo de profesionales que quiere llevar a buen puerto una feria de importancia transnacional, que tiene tanto que ver con las aves que vienen desde Europa como desde Marruecos. Para nosotros es un reto, y las novedades se van viendo a lo largo del programa que tenemos establecido. Es necesario saber que Tarifa es un centro estratégico importante dentro de la migración de las aves. Estamos satisfechos de haber llegado a este momento previo al montaje de la feria, y lo que pretendemos es que un recurso endógeno como es la conservación de la naturaleza suponga para Tarifa y para el campo de Gibraltar un recurso turístico de primer orden.
-¿Qué importancia tienen las aves migratorias en el contexto actual?
-Todo lo que sea mirar de cara al futuro desde el punto de vista ambiental es un plus que no todo el mundo puede disfrutar, pero que nosotros sí tenemos en la provincia. Hay ferias de esta naturaleza en otros puntos de España: conocimos Monfragüe hace unos meses, en Cáceres; hemos estado en Rutland, probablemente la feria más importante del mundo de las aves. Lo que queremos es que vaya calando en la mentalidad de la ciudadanía la importancia de tener 40 o 50 millones de pájaros pasando por el Estrecho anualmente. Educar en esos valores tanto a mayores como a pequeños es un objetivo de todos los que organizamos esto: Ayuntamiento de Tarifa, Diputación, Junta de Andalucía, Plegadis e Ifeca. Habremos dado un paso de gigante si somos capaces, cada dos años, de ir sensibilizando a la gente con este bonito reto que es la defensa de la naturaleza.
-¿Cuántas personas estiman que pueden acudir a la feria?
-A la primera edición vinieron unas 8.000 personas, y nuestro reto es superar esa cifra. No son los mejores tiempos para ferias, pero tampoco lo son de quedarnos con los brazos cruzados. La vida tiene que continuar, tiene que fluir. A la naturaleza hay que seguir conociéndola y respetándola, inculcando esos valores, y eso no tiene nada que ver con la crisis. En consecuencia, trabajamos para que cada vez sean más personas las que acuden a esta feria, y ojalá lo consigamos. Yo creo que estamos en el camino.
-¿Qué perfil tiene el visitante?
-Hay un alto porcentaje que tiene mucha sensibilidad con el tema de las aves. Son expertos ornitológicos, o cuanto menos aficionados. Pero también hay un porcentaje menor, que tiene que ser cada vez mayor, que es el del curioso. Es el que quiere buscar ese punto de sensibilidad que le falta desde el conocimiento. De ahí a creerte ya un aficionado ornitológico hay sólo un paso. Ojalá consigamos que mucha gente dé ese paso.
-Además de ornitología, hay también lugar para el ocio.
-Hay sobre todo actividades ligadas al mundo de las aves: anillamiento, esculturas, exposiciones, actividades educativas para los más pequeños... Las de ocio están en un segundo plano. Lo que queremos es incentivar el amor por la naturaleza y por las aves, y todo lo que hay alrededor sirve para completar un programa que tiene que ser atractivo para visitante y expositor. Por ejemplo, los conciertos de música: uno es el de Tito Alcedo, que presenta un trabajo nuevo que se llama 'Janda' y estamos en el territorio de la Janda litoral, Tarifa está dentro. Tiene su sentido. Y después el de Vanesa Martín, cuyos fondos se van a destinar a la defensa de la naturaleza. Qué duda cabe de que si le queremos dar proyección la feria tiene que resultar bastante atractiva: puede venir gente de Inglaterra, Irlanda o Escocia, y ha de haber cierto contenido para que el viaje les merezca la pena.
-En lo que queda de año, parece que el recinto de Ifeca va a estar lleno de animales.
-Es cierto que en esta ocasión no tenemos a los animales dentro de la feria, sino que los vamos a ver gozando de su plena libertad. Pero también lo es que nos estamos especializando en hacer ferias relacionadas con el mundo animal. Tenemos dentro de poco Fegasur, con todo el ganado vacuno, ovino y bovino; la Feria Canina, dedicada al mundo del perro; y Equisur al caballo. Y ahora un recurso que no es que sea nuevo, sino que empezamos a valorarlo de forma turística y económica, como es el paso de las aves migratorias. Ahí se nos abre un campo nuevo. Para eso estamos, yo estoy encantado de estar en esta casa llena de profesionales. Y como presidente del grupo de desarrollo rural, financiar una feria de esta naturaleza está dentro del objetivo del mundo rural: estar a la altura del mundo urbano conservando las cosas que no tiene, como por ejemplo, la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad, que es fundamental para ganarnos el futuro.
-¿Qué deseos tiene para Ifeca de cara al porvenir?
-Somos muy optimistas, pese a que los tiempos no son buenos para las ferias. Es verdad que la crisis nos arrastra a todos y que no es el momento para grandes ferias ni para innovar, sobre todo desde recintos como éste. Es más fácil innovar en Madrid o Barcelona que en provincias más pequeñas. Pero nunca perdemos la ilusión ni el contacto con los sectores productivos: se están manteniendo las ferias donde quieren que sirvamos de instrumento y de plataforma para el dinamismo empresarial. Recuerdo la feria del automóvil, que en los peores momentos nos prestamos a hacerla, y fue bien. Ahí está Fegasur, que pese a que la ganadería no goza de buenos momentos, seguimos para que el ganadero se sienta arropado por la administración. La verdad es que sin muchas grandes novedades, pero haciendo un trabajo firme y riguroso. No obstante, por eso Tarifa nos llamó para la feria de las aves, Sanlúcar para hacer la de empresas, y después las que podamos hacer aquí, en nuestro recinto. Pero estamos preparados para que, cuando cambie el signo económico, nos apuntemos a celebrar grandes ferias. Esta provincia y esta ciudad en concreto se lo merecen.