![](/cadiz/prensa/noticias/201009/12/fotos/3294625.jpg)
Los recortes en los autobuses asfixian al comercio e indignan a los vecinos
Las esperas de hasta hora y media en las paradas ponen en pie de guerra a todos los colectivos, que ya barajan protestas
JEREZ. Actualizado: GuardarDesde el lunes pasado, el servicio de autobuses en Jerez ha sufrido un importante recorte que, como mínimo, hay que cifrar en un 25%. El proceso concursal que sufre Cojetusa, empresa a la que de hecho el Ayuntamiento ya ha rescindido el contrato, está detrás de una situación que se prolongará hasta que una nueva compañía asuma el transporte público en Jerez. Esperas que superan con creces la hora para los usuarios que aguardan en las paradas han provocado una enorme crispación entre los vecinos, mientras que los comerciantes sostienen que «se están cargando el centro».
El portavoz del comité de Cojetusa, Ángel Morales, asegura que «en algunos casos la demora es de hasta 80 minutos», además de que «se ha dejado de contratar a los compañeros eventuales». No entiende Morales «cómo se quiere apostar por el transporte público cerrando las calles en el centro y a la vez se aumentan las frecuencias y las esperas». En definitiva, «se están cargando el servicio y el cliente buscará otras alternativas».
«Apaga y vámonos»
Lo mismo opina Manuel García, presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico). «La asfixia de los comercios del centro es muy grande: entre la crisis, la apertura de Luz Shopping y esto, apaga y vámonos», resume.
Asegura que está llegando menos gente al centro y ya se está notando en las ventas. Además, «la gente está muy cabreada porque los autobuses tardan el doble». Es la «puntilla», afirma García. Por ello, una de las soluciones que propone es que mientras dure esta situación, el Consistorio hable con las concesionarias de los aparcamientos «para ofrecer parking gratuito a los clientes». Si no, «nadie vendrá al centro», argumenta.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), Fernando García, ofrece a los negocios del centro como «lanzadera» para informar de los cambios a los usuarios. Hay que tener en cuenta que precisamente la desinformación ha sido la causante del «enorme cacao» que se ha montado.
Lo certifica desde la plaza de Abastos Carlos Muñoz, que habla de una caída de ventas de, como mínimo, el 50%. «Es un desastre», sentencia. Por último el presidente de la federación de vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, también se suma a las críticas.