El Mercado de Sabores de la Campiña acercó al público los frutos de la tierra
La propuesta del Grupo de Desarrollo Rural llevó a la alameda Cristina productos tradicionales y ecológicos con motivo de las Fiestas de la Vendimia
JEREZ. Actualizado: GuardarEl bulevar de la céntrica Alameda de Cristina se convirtió, a lo largo de todo el día de ayer, en expositor de los productos agroalimentarios locales tradicionales y ecológicos que, en una iniciativa del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), nutrieron, con éxito evidente, el denominado Mercado de Sabores de la Campiña: Encuentro por la Diversidad y la Cultura Gastronómica Local.
Esta actividad, incorporada a las Fiestas de la Vendimia, contó con la financiación de la Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Contó con la presencia de la delegada de Cultura y Fiestas, María Dolores Barroso, en la inauguración y, durante 10 horas, presentó al público los productos de la tierra. Simple y llanamente.
El mercado contó, además, con diversas actividades paralelas propuestas como lo fueron las dedicadas a la animación infantil a través de talleres de elaboración de pulseras de aceite, de malabares y de cariocas. Asimismo fueron venenciados vinos finos de las Bodegas Maestro Sierra, con la posibilidad de venenciarse su propia copa antes de degustarla.
Enogastrología
Una cata con maridaje completó, en el restaurante La Carboná, la propuesta del GDR, a la caída de la tarde y a falta de poco para que fuera clausurada una interesante jornada dedicada a la producción de nuestra tierra. Fue interpretada por un enólogo en presencia de diversas autoridades y público en general. Llegaba de la mano del proyecto de Enogastrología del GDR, que está financiado con fondos Feader 2009-2015 y de la Iniciativa de Turismo Sostenible 'Campiña de Jerez'.