![](/cadiz/prensa/noticias/201009/12/fotos/3296840.jpg)
El inicio del curso escolar calienta la batalla política
Populares y socialistas se acusan mutuamente de utilizar la educación en la Comunidad con fines electoralistas
Actualizado: GuardarSEVILLA.Populares y socialistas siguen en pie de guerra. Ambos partidos se acusan mutuamente de estar utilizando la educación en Andalucía como herramienta para sus fines electoralistas. El presidente del PP-A, Javier Arenas, pidió ayer al Gobierno andaluz y al PSOE que dejen de utilizar la educación como «un campo de batalla política», mientras que el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, cree en estos momentos que es «imposible» que, ni siquiera en un tema «tan necesitado de concordia», el PP-A deje de utilizar «planteamientos de vinculación electoralista y táctica».
«Cuando sea presidente de la Junta de Andalucía, la oposición ejercerá democráticamente sus derechos», aseguró Arenas, quien criticó que, a su juicio, los dirigentes y militantes socialistas tienen más derechos y privilegios que el resto de ciudadanos.
Asimismo, el máximo dirigente de los populares andaluces destacó que el 80% de los problemas de Andalucía derivan de la educación, una materia a la que, a su juicio, tendría que destinarse el 20% del presupuesto de la Comunidad y no realizarse recortes, «como está ocurriendo». El presidente del PP-A criticó que en Andalucía, con un 38% de fracaso escolar, se inviertan unos 5.000 euros por alumno, «mientras que en otras comunidades autónomas, como por ejemplo País Vasco, se destinen 8.000 euros»
Por su parte, Álvarez de la Chica aseguró que en educación, la «prosa del PP es muy distinta de la lírica». En este sentido, recordó que los populares tuvieron la «oportunidad de hacer un pacto en España y de apoyar el debate de la convergencia en Andalucía y, al final, por una cuestión meramente táctica y de interés electoral, se quedaron fuera».
De ahí que el consejero valorara la iniciativa que anunció el pasado mes de julio el presidente del PP-A de proponer ante el Parlamento andaluz un gran pacto educativo, pero que no confiara en la verdadera intención de dicha propuesta. De hecho, hasta la fecha, Arenas no se ha puesto en contacto con él para proponerle dicho pacto, según puntualizó.
Ante ello, el consejero recomendó al presidente del PP-A que, en lugar de valorar las políticas educativas puestas en marcha por la Junta de Andalucía, dé su opinión «sobre las comunidades autónomas donde gobierna el PP y que están hundiendo el sistema educativo con unos recortes brutales».
«Creo que ellos no son conscientes de que la rentabilidad que esto pudiera tener, supuestamente, en términos electorales, es tan débil que el saldo sería tremendamente negativo para el sistema educativo», reflexionó.