MUNDO

Condena desigual en el mundo musulmán

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La amenaza de una quema masiva de coranes ha desatado las críticas a lo largo y ancho del mundo musulmán. Pero, mientras que en países como Pakistán o Afganistán se han sucedido las protestas, en algunos casos con resultados violentos, como la manifestación en la que murió ayer un hombre en suelo afgano, en el Magreb la respuesta ha sido taimada y la noticia se ve, por lo general, como una anécdota.

A lo largo del norte de África, la prensa se ha hecho eco de las informaciones sobre la posible quema del libro sagrado del islam sin dejarse tentar por la provocación, y ha destacado la implicación personal del presidente estadounidense, Barack Obama, en su intento de desbaratar el propósito que ardan ejemplares del Corán.

El Consejo de Ulemas de Marruecos ha condenado los planes del pastor estadounidense Terry Jones, que «crearían un clima terrible de incomprensión». Sin embargo, los doctores en el islam reconocieron que se trata de «una iniciativa aislada, ajena a los valores de la religión cristiana» y que «no traerá perjuicio al islam ni a los musulmanes», señaló Ahmid Abbadi, presidente de la Rabita Mohammadia, al diario 'Ajbar el-Yum'.

En Argelia, el ministro de Asuntos Religiosos, Buabdalah Glamalah, subrayó que «no son ni los Estados ni las sociedades occidentales los que adoptan este tipo de comportamiento, sino ciertos grupos extremistas», aunque también añadió que la actitud de Jones «es una forma de perversión en el seno de la sociedad americana».

La respuesta ha sido diferente en algunos países de Asia Central, donde se han sucedido las protestas callejeras, y se han quemado banderas de EE UU.