![](/cadiz/prensa/noticias/201009/10/fotos/3280176.jpg)
Barbate planea un campo de golf con dos hoteles, mil apartamentos y 700 viviendas
El proyecto de El Següesal se encuentra a un paso de su aprobación y podría ser el primero de 'interés turístico' en la provincia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarBarbate planea un proyecto que incluye un campo de golf y una zona residencial en El Següesal, también conocida en la zona como La Porquera, y que se encuentra en el corazón del Parque Natural de la Breña y las Marismas del Barbate.
Las características del proyecto técnico, impulsado por la empresa sevillana Bogaris, ha estado durantes estos días en exposición pública y contempla la creación de dos grandes áreas, una destinada al campo de golf y otra reservada a uso turístico y residencial; ocupando cada área prácticamente la mitad de la superficie total.
El proyecto fue impulsado por Bogaris hace más de dos años y medio, con el respaldo del Ayuntamiento de Barbate, y ahora se encuentra en el paso previo que todo campo de golf proyectado en Andalucía debe pasar antes de llegan a la Junta del Gobierno andaluz para su aprobación definitiva, como marca la nueva legislación autonómica.
'El Següesal Golf Resort', como ha sido llamado el proyecto, planifica casi 1.700 viviendas, en las que se incluyen 956 apartamentos turísticos; 575 apartamentos para uso residencial y 159 viviendas aisladas. Además, el completo boceto cuenta con dos hoteles. El primer alojamiento ofrecerá 150 habitaciones que se traducirán en 300 plazas en el mercado turístico. Este hotel está planificado dentro del campo de golf, mientras que el segundo se encuentra en un área de desarrollo turístico-residencial. En este caso el hotel llevará 200 habitaciones y 400 plazas.
El complejo se ubicará en la zona conocida como El Següesal, en una superficie de 467,2 hectáreas. Exactamente se extiende al norte del territorio protegido como parque natural, hasta el arroyo del Melón, y al sur hasta otro arroyo, el Mondragón. Al este tiene la carretera A-314, que une Barbate con Vejer, hasta el santuario de la Oliva. Y por el oeste limita con fincas de otros propietarios.
Esta zona pertenece a particulares y el Ayuntamiento barbateño sólo cuenta con una participación del 10%, lo que, en opinión del alcalde del municipio, el socialista Rafael Quirós, «dificulta la viabilidad económica». Sin embargo, aseguró que desde el Consistorio «se luchará por él y si se aprueba estaríamos encantados porque sería la salvación del pueblo», que en las últimas décadas se ha tenido que enfrentar a diversos problemas económicos y una de las tasas de paro más alta de la provincia.
Dificultades
Además de la propiedad del terreno, existe otra dificultad en la red de abastecimiento de agua para el abastecimiento del campo de golf, para lo que la constructora destina un presupuesto de 69.256 euros y que implicaría, según el proyecto de Bogaris, la actuación en una longitud de 268 metros y una superficie de 161 metros cuadrados situados en el Monte Público, concretamente en las Breñas Altas y Bajas del parque natural. La conexión de la red de aguas residuales con la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Vejer también pasa por Monte Público, con un presupuesto superior, que alcanza los 289.378 euros, con la salvedad de que no supone una nueva ocupación, sino que iría por el interior del recinto de la EDAR ya existente.
Todo esto hace «más difícil», como manifestó el propio Quirós, que salga adelante este proyecto frente a otro que también tiene el apoyo del Ayuntamiento de Barbate y que se prevé para la zona de El Bujar. Sin embargo, el plan de El Següesal es el que está más avanzado en la tramitación y, a falta de saber si supera las alegaciones medioambientales, éste sería el primer campo de golf de interés turístico de la provincia, junto con el de Trebujena. La aprobación de estos proyectos se hará bajo el amparo de la nueva normativa, el decreto de campos de golf que aprobó la Junta en mayo y que abría la mano «para allanar el camino a los inversores», como explicó en su día el consejero de Turismo, Alonso.