La Junta apuesta por las catenarias para alimentar al tranvía por la calle Real
Los postes se utilizarán también como farolas y se espera que el tramo de la Venta Vargas y Santo Entierro estará listo para el 24 de septiembre
Actualizado: GuardarFinalmente el poste de catenaria es el sistema elegido por la Junta de Andalucía para que el tren-tranvía circule por la calle Real. Ni baterías ni una electrificación subterránea, el resto de posibilidades han sido desechadas por la Consejería de Obras Públicas debido a las dificultades técnicas existentes en el trazado. La velocidad que puede llegar a coger, el peso, que sea una maquinaria que funciona a través de la bitensión, la propia orografía de San Fernando con sus pendientes, impiden otras propuestas de alimentación como por ejemplo la que se está implantando en Sevilla a través de acumuladores de carga. De hecho, según la Junta no existe en el mundo un tren-tranvía, es decir que circule por casco urbano e interurbano, que funcione sin catenarias.
Esto no quiere decir que en el momento que exista un sistema que dé las suficientes garantías para quitar la electrificación de los postes (que sirven también como farolas), Obras Públicas lo lleve a cabo, aunque como el delegado provincial, Pablo Lorenzo, bien expresó: «por el momento no se contempla otra opción porque técnicamente no es viable».
Ayer visitó San Fernando para comprobar junto al alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, la colocación del primero de estos postes en las inmediaciones de la Iglesia Mayor. Este acto le sirvió también para adelantar algunas fechas con respecto a la conclusión de los trabajos. De esta manera, el responsable de Obras Públicas aseguró que el tramo que comprende la rotonda de Venta de Vargas y Santo Entierro contaría con las farolas catenarias para el 24 de septiembre, incluso para la efeméride habrán acabado los trabajos que van desde la rotonda de Venta de Vargas hasta la plaza Font de Mora. Con todo ello se daría por finalizado el compromiso que la Junta adquirió con el Ayuntamiento con respecto ala obra y la importante efeméride. Hasta De Bernardo se mostró muy agradecido por el avance de los trabajos. Al respecto del sistema de catenarias, el regidor expuso su «convencimiento» a que no se había encontrado otra forma más adecuada para la alimentación de los vehículos.
Integración urbana
En el tramo urbano del trazado de San Fernando se ha definido unos postes que garantizará una mejor integración urbana, acorde con los materiales empleados en la reurbanización de esta neurálgica vía de la ciudad. El poste integra la propia iluminación, al objeto de evitar instalaciones adicionales, mediante dos brazos-farola que iluminarán en dos alturas y con un diseño marinero acorde a la arquitectura de la ciudad. Uno de los brazos proyectará la iluminación hacia las vías del tranvía, a una altura de 7,6 metros, y el segundo hacia las aceras, con una altura de 4,5 metros.
La altura del poste en el que van ancladas las farolas es de 9 metros. Estos tienen un peso aproximado de entre 482 y 708 kilos, en función de si incorporan una o dos luminarias, y la distancia media entre ellos es de entre 25 y 30 metros lineales. Desde la semana pasada, la unión temporal de empresas que está implantando los sistemas de electrificación ha desarrollado las tareas previas de replanteo de cimentaciones ocultas bajo la solería e intervenciones de tendido subterráneo para la iluminación de la vía.