El cambio en la fecha de los exámenes mejora las Pruebas de Diagnóstico
Actualizado: GuardarDesde hace cuatro años, el sistema educativo se somete a unas pruebas de diagnóstico con el fin de evaluar su propio funcionamiento. Y el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, presentó ayer los resultados de las últimas pruebas de Evaluación de Diagnóstico del sistema educativo andaluz que reflejan una tendencia a la mejora del alumnado. Esta mejoría coincide con un cambio en la fecha de realización de los exámenes. En Andalucía, al contrario que en otras comunidades autónomas, las pruebas se hacían a la vuelta de las vacaciones y en esta ocasión se hicieron en mayo, antes de que acabara el curso y con los conocimientos recién adquiridos. Y el cambio se ha notado en los resultados, ya que lo datos reflejan una mejora en las competencias básicas y un incremento del porcentaje de alumnado que se sitúa en los niveles más altos. En este ejercicio participaron 178.875 alumnos de Primaria y Secundaria. La Evaluación General de Diagnóstico de Andalucía, que sigue los parámetros homologados por otras pruebas internacionales como el informe Pisa, establece una escala del 1 al 6 para medir las competencias básicas de los estudiantes. En Primaria, los alumnos muestran una mejoría en comunicación lingüística, logrando un 4,17, y en su competencia científica, con un 4,21, mientras en razonamiento matemático alcanzan un 3,80. Los alumnos de Secundaria, por su parte, obtienen un 3,88 en competencia matemática, un 3,84 en comunicación lingüística y un 3,89 en competencia científica. Respecto al curso 2008-2009, las puntuaciones son mejores en todas las competencias, tanto en Primaria como en Secundaria, y sólo el razonamiento matemático de Primaria baja un 0,28.
De la Chica destacó que Andalucía ha sido pionera en España en la puesta en marcha de este tipo de pruebas a la totalidad del alumnado.