![](/cadiz/prensa/noticias/201009/10/fotos/3281771.jpg)
Griñán reclama que la comunidades más saneadas puedan endeudarse
Pide que la decisión tomada para los ayuntamientos se extrapole también a las regiones con menor déficit
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía , José Antonio Griñán, valoró ayer la iniciativa del Gobierno que permite un mayor grado de endeudamiento en 2011 a los ayuntamientos más saneados y ha pedido que esta medida sea extrapolable a las comunidades autónomas con menor deuda, como la andaluza.
En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Griñán subrayó que no puede tratarse de igual manera, en materia de déficit, a una comunidad autónoma como Andalucía, con un endeudamiento inferior a la media, que a otras regiones que están mucho más endeudadas. El presidente de la Junta consideró que ha sido la nueva situación de los mercados financieros, la que ha permitido al Ejecutivo «abrir un grifo que estaba cerrado».
Una puerta abierta
A juicio de Griñán , esta decisión es «una puerta que se abre» y unida a las normas, aprobadas en Andalucía, aumentará de forma sustancial el dinero incondicional que la Junta dará a los ayuntamientos en el año 2011. Así ha recordado que si este año, la Junta abonará a los municipios 200 millones de euros, el año que viene la cifra se situará en torno a los 420 millones de euros.
En opinión del presidente andaluz, esto unido a las leyes de descentralización local hacen que «Andalucía sea una de las comunidades autónomas con un gobierno municipalista que apuesta por la segunda descentralización».
En relación a la huelga general convocada para el 29 de septiembre, Griñán se limitó a decir que se trata de una decisión autónoma adoptada por los sindicatos y que demuestra que el diálogo social se hace desde «sujetos autónomos e independientes que velan por sus respectivos intereses».
Griñán hizo hincapié en que el Gobierno vela por el interés general y «los sindicatos por los intereses que le son propios». El presidente andaluz añadió que «lo único» que quiere es que el día después de la huelga general se mantengan abiertos todos los canales de diálogo.
En relación a los Presupuestos Generales del Estado y la negociación entre el PSOE y el PNV, negociación que el partido nacionalista vincula a la transferencia de las políticas activas de empleo, Griñán reconoció la «necesidad histórica» de esa transferencia, ya que es la única comunidad que no las tiene.
No obstante, Griñán aseguró que, en ningún caso, la solidaridad de la seguridad social y la protección por desempleo pueden romperse, y ha insistido en que ello requiere una «contemplación unitaria» por parte del Estado.
Reforma laboral
Sobre la reforma laboral, que se aprobó ayer, Griñán reconoció que «da soluciones a algunos problemas», sostuvo que «la mejor manera de entenderla» es unirla al nuevo modelo de economía sostenible y valoró que aporte mayor flexibilidad para el crecimiento del empleo.
Griñán también se refirió al hecho de que la economía andaluza haya crecido un 0,2% en el segundo trimestre del año, igual que el conjunto de la economía española, según los datos de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía , y dijo que «no es mal dato teniendo en cuenta que se esperaba un año negativo».
El presidente andaluz apostó por ratificar este dato en el futuro y comentó «como elementos positivos» el aumento de las exportaciones y el crecimiento del consumo de las familias, lo que no ha ocurrido a nivel nacional. A su juicio, esto hace concebir «que el cambio de modelo se puede estar produciendo y que las empresas ante una caída de mercado interior han sabido buscar mercados externos».
Por otro lado, ayer se conoció que José Luis Rodríguez Zapatero y Griñán presentarán en un acto en Sevilla a primeros de octubre a sus candidatos a las alcaldías de las ocho capitales y de otras cuatro ciudades con más de 100.000 habitantes. El acto, cuya fecha no está cerrada, será la presentación oficial de los candidatos socialistas en las capitales más Jerez, Algeciras, Dos Hermanas y Marbella, según anunció ayer la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz.