Francisco José Palacios, presenta mañana su primer libro :: LA VOZ
Sociedad

«Todos los textos tienen un nexo común: la fantasía»

Francisco José Palacios EscritorLa Facultad de Ciencias del Trabajo acogerá mañana la presentación de su obra, 'Relatos de Sal'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según confiesa, este joven amante de las letras escribe por desconectar del mundo que le rodea. Un buen día, animado por su pareja y algunos de los pocos amigos que sabían de su vocación literaria, Francisco José Palacios decidió enviar una serie de relatos a varias editoriales y ahí empezó su nueva aventura.

Después de mucho trabajo y esfuerzo este joven escritor gaditano consiguió ver realizado su sueño: publicar su primer libro, una colección de historias breves titulada 'Relatos de sal'. Mañana presentará a las 21.00 horas su obra en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

-Es el primer libro que le publican, ¿cómo surgió la idea?

-Aunque me ha gustado siempre escribir, tengo mi trabajo, soy responsable laboral de una asesoría en Cádiz. Me animaron unos amigos y familiares a que mandara parte de lo que tenía escrito a alguna editorial para probar suerte y ¡mira!

-¿Cuántos relatos componen la obra?

-Son siete relatos registrados bajo el título 'Relatos de sal'. Tienen un nexo en común que es la fantasía. Pero lo cierto es que son muy diferentes entre sí, porque escribo desde hace mucho tiempo y no trato en ellos un solo tema. Hay relatos contextualizados en la antigüedad clásica, otros relacionados con el medievo oriental, incluso hay algunos de terror, o de temática infantil, y por supuesto no podía faltar la ciencia ficción, pura fantasía. Espero sorprender al lector.

-¿Por qué 'Relatos de Sal'?

-Busqué un título que estuviera en relación con todos los relatos y como todos son tan diferentes, me costó decidirme por uno. De modo que busqué uno que hiciera referencia a mi ciudad, a Cádiz. Soy de La Viña, y es un homenaje a ese olor a sal que siempre me ha rodeado.

-¿Recuerda el momento en que le comunicaron que iban a publicar sus textos?

-Fue una gran sorpresa. Yo nunca he escrito para un público, y no he confiado mucho en mis escritos, no pensaba que puedieran interesar a otros. Así que fue una alegría.

-¿Por qué y para qué escribe?

-Escribo por relajarme y desconectar de los problemas que tenemos todos, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Digamos que lo hago para evadirme del mundo real. Y escribo de lo que veo. Me surgen ideas de una charla cualquiera, de un documental que vea, de lo que escucho por la calle...

-¿Cómo descubrió su vocación?

-Pues la fantasía siempre ha ido conmigo. En mi familia somos siete hermanos, y de pequeños, inventábamos historias, juegos... Y creo que ahí despertó mi vocación.

-¿Cuáles han sido los escritores y obras que siempre le han acompañado?

-Pues Isabel Allende y Gabriel García Márquez son mis escritores favoritos. Y en referencia a si intento seguir el estilo de alguien, la verdad es que no. Creo que no me parezco a nadie y ésta es una de las críticas que me hacen, que tengo un estilo muy personal.

-¿Vive la soledad del escritor?

-Pues la única soledad es que escribía para mí, y que muy pocos eran conscientes de esta tendencia mía hacia la literatura.