Yolanda Peinado y Antonio Núñez, ayer en la presentación. :: L. V.
Sociedad

Dos ciclos flamencos recorrerán la provincia a partir de mañana

'Andalucía al compás' y 'Ser del Sur' ofrecerán un total de 18 recitales por las principales peñas de Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada provincial de Cultura de la Junta en Cádiz, Yolanda Peinado, y el presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Antonio Núñez, presentaron ayer 'Andalucía al Compás' y 'Ser del Sur', los dos ciclos flamencos que recorrerán la provincia gaditana desde este viernes y hasta final de año con un total de 18 recitales.

Según ha explicado la Consejería de Cultura, estos conciertos son fruto de un convenio de colaboración firmado a través de la Agencia Andaluza del Flamenco con la federación que preside Núñez. Asimismo, ha detallado que los ciclos están dedicados a la memoria de Fernando Terremoto Hijo y a Tío Borrico.

Peinado recordó que Terremoto Hijo falleció recientemente, el pasado febrero, pero a sus 40 años ya había logrado varios premios nacionales de prestigio. Este jerezano de familia flamenca fue muy admirado por los profesionales y aficionados más exigentes. Por otro lado, la delegada resaltó que este año se cumple el primer centenario del nacimiento de Manuel Fernández Vargas, 'Tío Borrico', un gitano muy querido en Cádiz que murió en 1983.

Los recitales empezarán mañana con el concierto de Sandra Rincón y Miguel Salado a la guitarra en Paterna de Rivera y, paralelamente, Pedro Garrido y Pascual de Lorca actuarán en Algeciras. Según la delegación provincial de Cultura, estos ciclos flamencos se celebrarán hasta finales de 2010 en las localidades de Cádiz, Paterna, Jerez y varias de sus pedanías, Espera, El Puerto de Santa María, Arcos, Algeciras y Chiclana.

Algunos de los participantes en estos ciclos flamencos serán los artistas Sara Salado y José Núñez, Pepe Alconchel y Miguel Chamizo, o Pedro Garrido y Pascual de Lorca, que actuarán en la capital gaditana y repetirán después en otras poblaciones. Otros ejemplos son Paco Peña, Alberto 'El Almendro' o Domingo Rubichi, que estarán en Jerez y sus pedanías.