Alcances despierta en el Teatro Falla
La 42ª Muestra del Atlántico estrena su programa con un homenaje a José Manuel Marchante y Christian Poveda Cristina Nollet y Joserra Leza lideran esta noche en el coliseo gaditano la gala de inaguración
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa está aquí. Septiembre es el mes del cine en Cádiz. La ciudad da la bienvenida está noche en su coliseo a la 42 Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances. Un año más, las creaciones documentales de las nuevas figuras del séptimo arte lucharán por conseguir el reconocimiento del certamen. Una oportunidad única para que muchos artistas noveles de la gran pantalla consigan el empujón definitivo hacia el éxito. A partir de las 21 horas, el teatro se transformará en sala de cine para ser escenario de la gala de inauguración del festival. Bajo el lema 'Amamos el documental, amamos el cine', los presentadores Cristina Nollet y Joserra Leza conducirán una cita cargada de nostalgia.
El acto hará un repaso por todas las actividades que completan el programa de este año. Conciertos, exposiciones, mesas redondas y muchos documentales de diversa temática, política, social, musical... Gracias a la apuesta de sus organizadores este género cinematográfico está adquiriendo el reconocimiento que merece como documento de la realidad. Dos grandes expertos en el tema serán los protagonistas de la fiesta de esta noche.
Primero se proyectará el cortometraje 'Una canción desesperada', de José Manuel Marchante. Se trata de un homenaje al que fuera director de Alcances durante trece años, desaparecido el pasado mes de octubre. En el filme, un poeta comunista chileno es amenazado en su propia casa por las tropas dictatoriales al final de su vida. Una obra que refleja el compromiso social que siempre ha marcado el discurso del certamen de manos de uno de sus precursores. La sesión pondrá el broche final con la proyección de 'Una vida loca', del director Christian Poveda. El realizador perdió la vida en El Salvador mientras estudiaba el fenómeno de las maras. Un proyecto que le obligó a sumergirse en las entrañas de las revueltas adolescentes salvadoreñas.
Espacios
A partir del viernes 10 comenzarán las proyecciones temáticas en cada uno de los espacios seleccionados. Los multicines Al-Andalus 'El Centro', el Baluarte de la Candelaria y el Centro Cultural Reina Sofía servirán de escenario para el encuentro. Tras un proceso de selección, 33 documentales han sido elegidos para participar en la sección a concurso. Todos ellos competirán dentro de forma oficial, según las categorías de largometraje, cortometraje mediometraje. El festival cuenta además con una gran diversidad de actividades paralelas.
Los ciclos temáticos ofrecerán al espectador la oportunidad de acercarse a temas como la Transición, el cine oriental o el arte contemporáneo. Estas sesiones se complementan con mesas redondas donde los protagonistas darán a conocer mediante un coloquio distendido sus impresiones sobre la obra en cuestión.
Entre las ponencias destaca la de la fotógrafa española Ouka Lele. Pero esto no es todo. La música también formará parte del cartel. El Baluarte acogerá diversos conciertos vinculados a los temas de las proyecciones.
Además, este espacio hará las veces de sala de cine para ofrecer al público los documentales musicales. Destaca la visión del mítico festival 'Woodstock', a través de la mirada de la estadounidense Bárbara Kopple. La muestra zarpará de aguas gaditanas el día 18. Lo hará con una gala de clausura en la que se rendirá culto al prestigioso documentalista José Sánchez Montes. El veredicto del jurado se dará a conocer esa noche. Una velada que servirá para despedir una cita que apuesta por los nuevos lenguajes cinematográficos y por la interacción de los distintos profesionales que trabajan en el sector.