La precampaña catalana se calienta nada más arrancar
Un eurodiputado de CiU afirma que Montilla es el presidente de Cataluña que hubiera querido el franquismo
BARCELONA. Actualizado: GuardarNi 24 horas ha durado la promesa de juego limpio realizada por los partidos catalanes. El eurodiputado de CiU, Ramón Tremosa, aseguró ayer en su blog que José Montilla es «el presidente que Franco soñaba para una Cataluña en democracia». Montilla, añadió, es «regionalista, españolizador y acatador del centralismo».
Y no solo no se arrepintió de lo que había escrito, sino que horas después, ya en frío, se reafirmó en todas sus descalificaciones y fue más allá, ya que relacionó la política que practica el presidente de la Generalitat con el populismo del venezolano Hugo Chávez o el boliviano Evo Morales. Todo ello por convocar elecciones el mismo día que se juega el partido Barça-real Madrid. La coincidencia de ese encuentro de fútbol con las elecciones «recuerda al franquismo sociológico», remató.
Las palabras de Tremosa sirvieron de oficioso pistoletazo de salida de la precampaña y fueron duramente contestadas por el PSC. El portavoz de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, instó al líder de CiU, Artur Mas, a que desautorizase a Tremosa, a quien calificó de «maleducado niño de papá». «Irnos hasta la lucha antifranquista es un tema que daría mucho de sí», dijo. «Que estos niños de papá -añadió- que no hicieron nada, se atrevan a decir que el presidente de la Generalitat sería el preferido de Franco, cuando muchos de ellos se incorporaron a la vida democrática cuando no solo no había riesgo, sino solo perspectiva de cargo público, nos ha parecido absolutamente vergonzoso e impresentable», concluyó Iceta.
El ministro de Trabajo y candidato a diputado del PSC en las elecciones, Celestino Corbacho, reclamó a la dirección de CiU y a su presidente, Artur Mas, una «desautorización en regla» de las «impresentables» declaraciones del eurodiputado Tremosa y que «pida públicamente disculpas» al presidente catalán.
Campaña limpia
En cambio, Mas, que el martes se comprometió a emprender una campaña «positiva y constructiva» y que ayer insistió en que ese será el tono de su formación para el largo periodo preelectoral se negó a desacreditar a Tremosa. Incluso dijo entender el sentido de las palabras del eurodiputado. Eso sí, lamentó que el que fue su fichaje estrella para las pasadas elecciones al Parlamento Europeo haya entrado «en el terreno de los reproches».
Mientras, el PP catalán anunció, como ya lo había hecho Ciutadans la semana pasada, que no acudirá este sábado a la tradicional ofrenda floral que instituciones y partidos realizan al monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada del próximo 11 de septiembre. Los populares argumentaron que el homenaje puede convertirse en un acto de exaltación del independentismo y del separatismo.
Así lo avanzó la presidenta de los populares en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, que en una entrevista de Europa Press advirtió de la posibilidad de que la ofrenda se convierta en una reivindicación independentista. Aseguró que su partido no formará parte «de actos que separan y no unen».
El PP no se sumó hasta 1993 a la tradición de depositar flores cada 11 de septiembre ante la estatua del que fue 'conseller en cap' de Barcelona durante la Guerra de Sucesión e interrumpió su presencia de 2004 a 2006 después de que el entonces presidente de los populares, Josep Piqué, que había acudido a la ofrenda en 2003, tachase de «patochada» la ceremonia.