![](/cadiz/prensa/noticias/201009/09/fotos/3277367.jpg)
La Fiscalía pide prohibir el primer acto 'abertzale' tras el alto el fuego
Considera que la plataforma convocante de una manifestación en Bilbao el sábado es una sucesión de Batasuna y sigue las pautas de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarLa Fiscalía de la Audiencia Nacional reclamó ayer al juez Ismael Moreno que prohíba la manifestación convocada este sábado por la izquierda 'abertzale' en Bilbao. El Ministerio Público considera que la marcha está organizada por una plataforma vinculada a la ilegalizada Batasuna y que, por tanto, sigue las directrices de ETA. Se trata del primer acto público programado por la izquierda 'abertzale' desde que el pasado domingo la organización terrorista anunciara el cese «de sus acciones armadas ofensivas».
El escrito de la Fiscalía está firmado por su máximo responsable en la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza. En el mismo detalla de forma pormenorizada los informes sobre la manifestación remitidos al Ministerio Público tanto por la Consejería del Interior del Gobierno vasco como por las fuerzas de seguridad.
Los informes se centran en el papel de la plataforma convocante, 'Adierazi eh' (Anunciar Euskal Herria), que pretendía manifestarse el sábado por las calles de Bilbao bajo el lema 'Proclamando los derecho de todos'. A la marcha se habían adherido «históricos dirigentes del frente político-institucional de ETA», como Tasio Erkizia o los alcaldes de Hernani (Guipúzcoa) y Elorrio (Vizcaya), pertenecientes a la ilegalizada ANV. Además de la portavoz de la manifestación, Yolanda Jubeto, quien ha sido, según la Fiscalía, candidata de Herri Batasuna en diversos procesos electorales en la década de los 90, o representantes de Eusko Alkartasuna (EA), los colecttivos Alternatiba y Lokarri, el sindicato LAB o la asociación de familiares de presos de ETA conocida como Etxerat.
Las informes policiales señalan que la plataforma 'Adierazi eh' se creó en enero de 2010 tras las sucesivas desarticulaciones de los órganos y formaciones que pretendían aglutinar las líneas de actuación del entorno político de ETA, cuyos integrantes han sido procesados o acusados del delito de pertenencia o colaboración con la banda en las causas PCTV-ANV, D3M-Askatasuna y Bateragune, la nueva marca de Batasuna que dirigentes de esa formación trataron de poner en marcha bajo las directrices de ETA, de acuerdo a los informes de las fuerzas de seguridad. A la misma pertenecia Arnaldo Otegi, que en la actualidad está en prisión imputado por un delito de pertenencia a la banda terrorista.
'Muro popular'
Los informes policiales señalan, asimismo, que la plataforma forma parte de la nueva estrategia del entorno de ETA conocida como «muro popular» contra la represión, que pretende la acumulación de fuerzas del independentismo vasco. Así consta en varios documentos incautados a la organización terrorista en sucesivas investigaciones judiciales. Según el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, las caras visibles del movimiento son individuos «claramente» vinculados con el entramado cercano a ETA, como Karmelo Landa, Amaia Esnal, Unai Beascoechea, Elisabet Zubiaga u Olatz Carro.
En consecuencia, dice Zaragoza, concurren fundados indicios para inferir que la citada plataforma «no es más que una sucesión de Batasuna y que sigue las directrices de ETA». Por ello reclama al juez Ismael Moreno que tenga en cuenta estos documentos y que los incorpore a la denuncia formulada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
El pasado 26 de agosto, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco permitió la celebración de un acto político en Bilbao en defensa de «los derechos de Euskal Herria», al considerar que tenía lugar «bajo idéntico lema y circunstancias» que la que se celebró 14 días antes en San Sebastián, y que se desarrolló «sin exhibición de fotos de etarras, sin usarse lemas ni eslóganes delictivos y sin altercados contra el orden público». No obstante, en aquella ocasión la Fiscalía aprobó la celebración del acto y ahora no.