Los sindicatos denuncian «privatizaciones» en las operaciones del INE
Elevan un escrito a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que se ponga fin a la «externalización» de las encuestas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComisiones Obreras (CC OO) y UGT denuncian la «privatización» de algunos servicios que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.
En concreto, la sección sindical de CC OO de Cádiz ha elevado un escrito ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para denunciar una «privatización de operaciones estadísticas» referente a las encuestas sobre Tecnologías de la Información y Condiciones de Vida por parte del INE.
Para el sindicato, «el INE viene actuando de forma contraria a la legislación laboral y a los acuerdos suscritos por la Administración General del Estado (AGE) en materia de relaciones laborales» y recuerdan una demanda similar de 2007, en la que se denunciaba fraude de ley por parte del INE.
Según CC OO, las encuestas mencionadas «vienen siendo realizadas por personal laboral acogido al tercer convenio único de la AGE» y ahora el INE «ha decidido la externalización de estas operaciones estadísticas sin consultar ni negociar con la representación legal de los trabajadores».
Según un comunicado conjunto de CC OO y UGT, esta «privatización» perjudica a los trabajadores del INE y «encarece» el coste de las operaciones a cargo del Estado.
Ambos sindicatos inciden en que intentarán «desactivar esta acción contra los trabajadores» y critican la calidad de los resultados logrados por las encuestas realizadas externamente.
«La calidad no se logra por una reseña en un contrato, sino por el trabajo bien hecho y por la experiencia con la que cuentan los profesionales del organismo, a los que de nuevo se menosprecia».
Además, CC OO también ha indicado que se ha producido «una violación del derecho a la libertad sindical que consagra nuestra Constitución» y denuncia públicamente que «de forma reiterada, se omite información, vulnerando el Estatuto de los Trabajadores».