Ciudadanos

La Junta defenderá el mantenimiento de las cuotas de pesca de atún para las almadrabas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía parece decidida a mantener su apuesta por la defensa de las almadrabas y la extracción artesanal del atún rojo.

Así, el Gobierno autonómico anunció ayer que se están estudiando pesquerías alternativas ante una posible reducción en capturas de la especie, que pudiera venir impuesta desde organismos internacionales.

La Consejera de Pesca, Clara Aguilera, mantendrá el diálogo con el sector de cara a plantear una postura común en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), que está previsto que se celebre en París en noviembre. De cara a esa cita, la Consejería asegura que defenderá, al menos, que se mantenga para Andalucía el actual reparto de cuota de capturas de atún rojo «siempre y cuando así lo respalden los informes científicos que se están elaborando», aseguró Aguilera.

En una intervención parlamentaria que tuvo lugar ayer, la responsable autonómica manifestó su intención de que esa propuesta en defensa de las almadrabas gaditanas sea expuesta en la reunión preparatoria de la cumbre del Iccat en el Ministerio de Medio Ambiente próximamente.

Alternativas

En caso de producirse una nueva reducción de capturas de atún rojo, la Consejera ha asegurado que ya se están consensuando con el sector varias estrategias de futuro, basadas en la puesta en marcha de actividades y pesquerías alternativas, pero también en la exigencia de hacer cumplir «a todas las flotas sin excepción y de forma escrupulosa» la normativa.

La Junta renueva su apuesta por las pesquerías tradicionales y artesanales como es el caso de las almadrabas, y demandarían alternativas pesqueras que palien una posible pérdida de rentabilidad y que permitan mantener la actividad frente a esa hipotética reducción de capturas.

La flota gaditana, que este año ha superado la campaña con un número mínimo de capturas (unas 900 toneladas finales) impuesto por los sucesivos recortes de cuotas, cuenta con un estudio a cargo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), sobre la situación de la pesquería.

Además, los caladeros de Conil, Tarifa, Barbate y Zahara ya han colaborado en los últimos meses de 'levantás' con este organismo, en el estudio de la especie y su evolución. Ese trabajo conjunto es una de las principales bazas con las que cuenta el sector para su subsistencia.