Detenida una mujer por conducir en zigzag por el puente Carranza
La DGT alertó de manera excepcional a la Guardia Civil cuando las cámaras que vigilan el tráfico detectaron el vehículo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas cámaras que hay instaladas en los pórticos del puente Carranza -a excepción del único radar que hay activado- tienen como fin vigilar el estado del tráfico y no detectar irregularidades al volante; sin embargo, la forma de conducir de una mujer en la madrugada de ayer no pasó desapercibida ni para el personal que controla estos dispositivos desde el centro regional de Sevilla. El peligro era tan evidente que alertaron a la Guardia Civil para que el vehículo fuera interceptado lo más pronto posible.
La razón era que la conductora de un Peugeot 206 circulaba en zigzag y con síntomas evidentes de que no estaba en condiciones de conducir. Por suerte, el vehículo transitaba por el puente a altas horas de la madrugada, en torno a las tres y media de la mañana, cuando apenas hay tráfico. Pero llamó la atención lo suficiente para que desde Sevilla avisaran a los agentes del Instituto Armado para que procedieran a su identificación.
La patrulla que estaba más próxima pudo interceptar el turismo cuando se adentraba en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real. Allí, la conductora, de 28 años, fue sometida a la prueba de alcoholemia que dio resultado positivo. Por ese motivo fue detenida como presunta autora de un delito contra la seguridad del tráfico.
Fuentes de la DGT confirmaron a este medio que las imágenes captadas por las cámaras han sido entregadas a la Guardia Civil para que las incorpore al atestado como una prueba más del estado de embriaguez de la conductora. Las mismas fuentes subrayaron que estos dispositivos no funcionan como mecanismos de control de infracciones y que rara vez se alerta a las patrullas de Tráfico para que actúen. Pero en esta ocasión, el aviso se dio por el peligro evidente que existía, no sólo para la circulación sino también para la propia infractora.
Lo cierto es que este procedimiento apenas se ha puesto en práctica desde que se instalaran los pórticos y las cámaras con la apertura del carril reversible en agosto de 2007.
Existe un precedente parecido, ocurrido el pasado mes de junio, cuando se originó un atasco importante en el puente y no por culpa de una densidad de tráfico excesiva. Un indigente decidió salir de la ciudad cruzándolo por uno de los carriles; lo que obligó a los conductores a maniobrar para evitar accidentes. Fueron las cámaras de la DGT las que descubrieron por qué se había producido una acumulación de coches en poco tiempo al grabar al individuo transitando por el puente. Esa información se la pasaron a la Guardia Civil para que acudiera en busca del indigente e impidieran que siguiera con su marcha.