Jerez

Qualytel inicia el proceso para contratar a empleados de Bouncopy

El Ayuntamiento asegura a la plantilla que hay varias empresas interesadas en hacerse cargo de la plataforma de telefonía

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una puerta se abrió ayer a la esperanza para los cerca de 300 trabajadores de la empresa de telemarketing Bouncopy afectados por el ERE (Expediente de Regulación de Empleo). La sede del Instituto de Fomento Económico fue el escenario de la reunión que mantuvieron con el Ayuntamiento de Jerez, a la que por cierto no acudió la dirección de la empresa.

El delegado de Fomento, Francisco Lebrero, fue el encargado de informarles de los contactos que se han iniciado con varios inversores para ver si alguno está interesado en hacerse cargo de la actividad que Bouncopy deja en la ciudad. El nombre de estas empresas se mantuvo ayer en absoluto secreto para «no levantar falsas expectativas», si bien más de una, incluso de ámbito nacional, ha mostrado interés en ello.

Los representantes de los trabajadores, tanto de UGT como de CC OO, salieron ayer por tanto «satisfechos» del encuentro. Otra buena noticia, indicaron, es que Qualytel ha iniciado ya el proceso de selección para absorber a trabajadores de Bouncopy.

El responsable de Oficinas y Despachos en UGT, Juan Miguel Zarzuela, señaló que «todavía no se pueden decir los nombres de los posibles inversores», si bien «lo único seguro es que Qualytel ya ha comenzado a seleccionar a la gente de Línea Directa».

La empresa de telemarketing ha empezado por tanto ya a entrevistar al personal y los propios trabajadores les están entregando sus currículums. Al margen de si por Ley están obligados o no a acoger a parte de la plantilla al cubrir el mismo servicio, Zarzuela dejó claro que «les conviene porque así se ahorran la formación».

Lagunas normativas

Otra cosa, insistió, es que el artículo 18 del convenio no deje otra opción a Qualytel que contratar e empleados de Bouncopy: «Habla de la subrrogación del 90% del personal cuando otra compañía se haga cargo del mismo servicio, pero hasta ahora no se ha logrado verificar si es así o no».

Por su parte la presidenta del comité, Isabel Sánchez (CC OO), calculó que más de medio centenar de personas afectadas por el ERE de Bouncopy podrían beneficiarse de ello y ser absorbidas por la otra empresa de telemarketing.

Eso sí, «hasta que el ERE no se cierre, no se podrá hacer efectivo». De momento, «están haciéndoles las entrevistas, pero no se sabe cuándo podrían comenzar finalmente a trabajar».

Isabel Sánchez también calificó la reunión con el Ayuntamiento como «positiva»: «Sabemos que se ha contactado con empresas, pero el gobierno local no ha querido dar ningún nombre para no levantar falsas expectativas». En este sentido el representante de UGT, Juan Miguel Zarzuela, indicó que «el Ayuntamiento está haciendo lo que está en su mano, que es mediar e incluso buscar posibles inversores que quieran hacerse cargo».

«La empresa no hace nada»

Sin embargo, criticó que «a pesar de lo que dijo, la empresa no está haciendo nada por buscar soluciones; afirmó que también iba a hacer el esfuerzo por buscar compañías interesadas, pero todo han sido palabras que se han quedado ahí».

En cuanto a los contactos que ha mantenido el Consistorio, «la respuesta ha sido que muchos posibles inversores como mínimo se lo están pensando, pues se trata de algo muy goloso».

De hecho, la dirección de la teleoperadora llegó incluso a asegurar que ofrecería los equipos de trabajo de sus actuales instalaciones por el precio simbólico de un euro.

En definitiva, «hay buenas sensaciones de que puede haber algo por ahí», manifestó el responsable de UGT. Además, el propio Ayuntamiento no pondrá reparos a la hora de buscar un local para la empresa que decida mantener la actividad. La actual sede de Bouncopy, en las antiguas instalaciones de Bodegas Dios Baco, es alquilada.

Con todas estas soluciones, la plantilla afectada por el ERE comienza al menos a ver algo de luz al final del oscuro túnel de las regulaciones de empleo «al calor de la reforma laboral», como advierten los sindicatos.

Obstáculos

El conflicto, que estalló a mediados del pasado mes, no se ha caracterizado precisamente por las facilidades que ha puesto la empresa. A las reuniones ni siquiera ha acudido en persona, empleando el teléfono como medio para negociar.

La situación es especialmente dramática para una parte de la plantilla, que ya vivió una situación parecida en Qualytel. Además, la mayor parte de los trabajadores son mujeres mayores de 40 años y con cargas familiares, lo que hace más difícil su recolocación.