La jornada electoral estuvo marcada por la implicación de los viñistas, que acudieron a las urnas a pesar de los rumores de abstención. :: j. c. c.
sector vitivinícola

COAG denuncia irregularidades en las elecciones del Consejo Regulador

La organización agraria señala «la ilegalidad» del cambio de normativa, que sustituye el voto por persona por un voto por hectárea

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las recientes elecciones de vocales del Consejo Regulador ya han despertado las primeras reacciones. COAG, la organización agraria encargada de coordinar la labor de los viñistas del Marco, ha perdido su representación en el máximo órgano de decisión en materia vitivinícola. No obstante, la asociación analiza los resultados con mirada crítica, y señala un conjunto de irregularidades que, según afirman, han actuado como elementos decisivos a la hora de provocar los resultados.

«El cambio más importante que ha habido en estas elecciones es que antes se votaba por persona, y ahora se hace por hectárea de una forma lineal», expresa Miguel Pérez, secretario provincial de COAG. «Esto para nosotros es ilegal, y además deslegitima las posiciones sociales frente a lo puramente económico».

Bajo este argumento se respalda el recurso que la entidad tiene previsto presentar a la orden de convocatoria. En palabras de Pérez, «se ha olvidado la parte sectorial, que está recogida en la Ley del Vino; en ella se dice que el pleno del Consejo Regulador debe tener en cuenta las dos cuestiones, y nos hemos ido a los económico olvidando lo sectorial, imponiendo el voto por hectáreas». En esta línea, la entidad denuncia el apoyo que Asaja y Aecovi han brindado al giro legislativo, que no consideran coherente con su papel de representación de viñistas.

«Lo vemos muy normal de Fedejerez, pero no de las otras dos organizaciones agrarias», explica Pérez.Y continuando este análisis de actuaciones, el secretario provincial asegura que «ha habido un pacto clarísimo entre Asaja y Fedejerez, así que hay un problema: tenemos una organización agraria que tiene aproximadamente el 80% de los votos de las bodegas».

Pérez hace así referencia a la normativa que regula la nueva organización interna del Consejo Regulador. En ella, diez vocales representan la fracción de productores del marco, mientras que otros diez proceden del sector bodeguero. Asaja ha conquistado más de la mitad de los puestos productores, al tiempo que Fedejerez, en una candidatura conjunta con Vinateros de Sanlúcar, se ha hecho con ocho reservas en la fracción bodeguera.

«Y no sólo eso -continúa Miguel Pérez-, Asaja, en su propia candidatura, tiene a un bodeguero. Tenía dos, pero hemos ganado un recurso por incompatibilidad. Se presentaban con distintas firmas en los dos ámbitos, en la parte bodeguera y en la parte viñista, y se ha quedado en un representante».

Para COAG, el traslado de la nueva regulación a los resultados electorales tendrá dos consecuencias. Por un lado, una desvirtuación del pleno y del principio de paridad. Por otro, la existencia de un vacío de representatividad.