ESPAÑA

El juez prorroga el secreto sobre la investigación de las escuchas de 'Gürtel'

Afecta a documentos de la prisión donde se intervinieron las conversaciones entre imputados y abogados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro, encargado de la instrucción de la querella contra Baltasar Garzón por los presuntos delitos de prevaricación y contra las garantías de la intimidad por intervenir conversaciones de los cabecillas de la trama 'Gürtel' con sus abogados en prisión, acordó ayer prorrogar nuevamente el secreto de las actuaciones sobre este asunto para no entorpecer la investigación que, de forma paralela, lleva a cabo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Barreiro abrió pieza separada en junio con los documentos que le había remitido Antonio Pedreira, el juez que instruye la causa en el tribunal madrileño, sobre las intervenciones realizadas en la prisión de Soto del Real (Madrid) al número dos de la trama corrupta, el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo.

Los documentos afectados por el secreto son dos oficios de la prisión madrileña, un informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) y un auto de Pedreira en el que acordaba antes del verano la prórroga de las actuaciones.

La querella admitida contra Garzón por este asunto fue interpuesta por el abogado Ignacio Peláez, que defiende al imputado en la trama José Luis Ulibarri, un empresario de la construcción. De forma posterior se adhirió a ella el propio cabecilla del grupo Francisco Correa, que en la actualidad se encuentra en prisión.

La querella llegó al Supremo días después de que la Sala de lo Civil y Penal del TSJM anulase todas las intervenciones realizadas sobre las conversaciones que mantuvieron Correa y otros dos imputados con varios abogados en prisión, al vulnerase el derecho de defensa de los implicados.

El abogado Peláez acusó a Garzón de extralimitarse en sus funciones y la Sala de lo Penal del Supremo admitió su querella con la oposición del Ministerio Fiscal.