Los maestros españoles cobran un 10% más que la media europea
El sindicato CSIF hace otra lectura diferente del mismo estudio de la OCDE y concluye que la situación empeora
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, subrayó los datos más positivos del estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su análisis 'Panorama de la Educación 2010', publicado ayer. Este análisis concluye que el gasto que hace el sistema educativo español en personal docente es casi diez puntos superior al que se hace en la media de países incluidos en la OCDE, un 73,2% frente al 63,8%, respectivamente. Y lo cierto es que en el estudio citado hay cifras para todos los gustos: un 81% de los alumnos entre 15 y 19 años cursan estudios no obligatorios; entre 1995 y 2007 se ha incrementado el gasto en educación en España en 40 puntos. Pero la comparativa con los países de la UE no es tan positiva. Para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el curso escolar que ahora comienza se va a caracterizar por los recortes aplicados al sistema educativo, «debido a las dificultades económicas de las administraciones. Unos recortes que ya han empezado a vislumbrarse en la confección de cupos, apoyos, programas específicos, prolongación de aulas prefabricadas y otras actuaciones que en estos momentos tienen sobre la mesa las diferentes consejerías de Educación», según un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación. En este documento, el sindicato también apuntó al estudio de la OCDE y aseguró que los datos demuestran que la situación de la educación ha empeorado.