ESPAÑA

Francia recela y alerta de que la organización está «forrada de pasta»

La judicatura y las fuerzas de seguridad galas también se muestran escépticas sobre las intenciones de los terroristas

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios antiterroristas franceses advierten de que ETA no se encuentra inactiva, como pudiera dar a pensar su declaración a la BBC, y que facetas como la recaudación del 'impuesto revolucionario' funcionan a toda máquina. «Están forrados de pasta», se asegura en París donde, a diferencia de treguas anteriores, el escepticismo generalizado del otro lado de los Pirineos tiene eco en la capital francesa. Pero los expertos galos se interrogan sobre el significado de la ausencia de menciones a Francia en el vídeo del domingo.

El recuerdo de las experiencias pasadas alimenta la desconfianza entre los responsables de la lucha contra ETA en Francia a la hora de valorar el último anuncio de alto el fuego. Los robos de ocho toneladas de dinamita en un polvorín de Bretaña en la tregua de 1999 y de tres centenares de pistolas en una armería del sudeste del país durante el frustrado proceso de paz de 2006 alimentan la incredulidad gala. «Hay que esperar a ver qué pasa y si nos cae un robo de explosivos o lo que sea. Porque cuando dicen que paran, en territorio francés roban material de guerra», apuntan en la Fiscalía antiterrorista.

El mismo escepticismo se palpa en la galería San Eloy, el área blindada que alberga los juzgados antiterroristas en el Palacio de Justicia de París. «No creo en absoluto en la sinceridad de sus declaraciones de paz», confía una veterana personalidad del frente judicial. «Cada vez nos salen con lo mismo. Cuando no están bien, proclaman un alto el fuego, se reorganizan, nos roban material, matan a alguien y se acabó», resume tras atribuir el nuevo alto el fuego a una consecuencia de su «debilitamiento». «Es una burla que nos hablen de suspensión de las acciones armadas cuando la realidad es que no han podido cometerlas porque todos los comandos que han enviado a España y Portugal han sido detenidos uno tras otro», observa.

El antiterrorismo galo percibe un movimiento táctico en una organización diezmada por las detenciones y sumida en un vacío de poder por las decapitaciones sucesivas de sus estructuras clandestinas. «Si se mira con ojos viejos, se puede imaginar que sea algo táctico y estratégico porque han recibido muchos golpes en los últimos tiempos y necesitan reorganizarse y reaprovisionarse», especula otro magistrado familiarizado con los sumarios vascos. Tras el arresto de Mikel Karrera, 'Ata', «no se ve quién tiene la corpulencia para hacerse cargo de lo militar», señala. «En el plano militar, actualmente no están bien», constata su colega de la galería San Eloy. «Tienen un problema de jefe», coinciden en la Fiscalía.

Impuesto revolucionario

En línea con el temor a una nueva maniobra para una reestructuración, en París se advierte de que ETA ya ha logrado reorganizar sectores desmantelados como es de las tramas recaudatorias de la extorsión económica. «Pregunte en España si el 'impuesto revolucionario' no continúa a todo tren», emplaza uno de los interlocutores. «Actualmente, están forrados de pasta. El 'impuesto revolucionario' funciona alegremente. Desde hace un año se ha reanudado de manera brillantísima», asevera.

En Francia, el activismo de ETA se ha reducido mucho este año si se toma como referente el número de robos de automóviles atribuidos a sus militantes. Durante el primer semestre, este habitual termómetro de los movimientos etarras ha experimentado un descenso a la mitad con respecto al año pasado. Se apuntan dos factores como explicación del fenómeno. «Por una parte, los etarras son menos numerosos, cada vez más jóvenes y menos formados. Por otro lado, haber matado a un policía francés es una mala operación para ellos que les incita a enterrarse porque todos estamos al acecho», analizan.

El asesinato del brigadier Jean-Serge Nérin, cuya autoría material se atribuye a 'Ata', fue el 16 de marzo el último atentado mortal de ETA, en el marco de un asalto a un garaje a las afueras de París. «Yo creo que fue un accidente y no una decisión premeditada de ETA», opina un fiscal antiterrorista.

En París ha llamado la atención la ausencia de referencias al Gobierno o al Estado francés a diferencia de los emplazamientos realizados en anteriores alto el fuego. «Es curioso. ¿Quiere decir que ya no reivindican las tres provincias francesas? ¿Abandonan la noción de País Vasco franco-español y se contentan con la autonomía del País Vasco español?», se interroga un responsable antiterrorista con vocabulario jacobino. Antes de apostillar que «en la situación actual es totalmente imposible ni siquiera crear una provincia» vasca a este lado de la frontera.