Obama lanza un nuevo plan de estímulo para recuperar la economía y el empleo
Anuncia un gran paquete de medidas que despierta el interés de las empresas de transporte y constructoras españolas
NUEVA YORK. Actualizado: Guardar«Si el presidente Obama tiene alguna gran iniciativa económica escondida en la manga, es hora de sacarla», advirtió la semana pasada 'The New York Times' en un editorial. El mandatario no se ha hecho de rogar. Ayer anunció un nuevo plan de estímulo económico, mucho menor que el de 814.000 millones con que abrió su mandato, concentrado ahora en grandes inversiones de infraestructuras del transporte y en los recortes fiscales que deben permitir financiarlo.
La primera parte del plan con el que espera reactivar el crecimiento económico y la creación de empleo la anunció en una feria sindical de Milkaukee, al final de un puente en el que Estados Unidos celebra el Día del Trabajo. Con una tasa de paro del 9,6%, que suena ridícula en comparación a la española, pero preocupante en EEUU, era lo que querían escuchar quienes no podían disfrutar del último puente del verano debido a las penalidades económicas.
«Para impulsar la creación de empleo, arranca una política de largo plazo que adelanta 50.000 millones de dólares en inversiones (39.000 millones de euros) que incrementarán los recursos destinados a nuevas infraestructura», informó la Casa Blanca.
Con ese paquete esperan financiar en gran parte la construcción o renovación de más de 240.000 kilómetros de carreteras en las que siguen apostando como la «columna vertebral de nuestro sistema de transporte», así como 6.500 kilómetros de ferrocarril -suficiente para ir de costa a costa- y 240 kilómetros de pistas aéreas, además de un nuevo sistema aéreo de navegación que reducirá el tiempo de vuelo.
Para mantener el propósito de la inversión a largo plazo, cuyo coste total sigue sin conocerse, Obama anunció la creación de un Banco de Infraestructuras que equilibrará los fondos federales con las inversiones a nivel nacional y regional, priorizando las que sean más críticas para el progreso económico, de acuerdo a concursos competitivos.
Tren de alta velocidad
Obama renueva su compromiso con el tren de alta velocidad que tanto pregonó de cara al anterior paquete de estímulo económico pero que quedó disminuido en la aplicación real. Algo en lo que está particularmente interesado el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, uno de los aliados que ha encontrado para este plan, muy criticado por la oposición. El presidente promete financiarlo sin aumentar el déficit, a costa de las ayudas fiscales para la industria petrolera. Algo que aún tiene que negociar con el Congreso.
«Se ha permitido que muchas partes de nuestro sistema de transporte caigan en decadencia», argumentó la Casa Blanca, convencida de que la renovación no solo es necesaria sino que ayudará a construir «comunidades donde la gente tenga opciones para viajar con bajo consumo de emisiones contaminantes y expandirá el acceso al mercado de trabajo y a una vivienda asequible».
Las empresas españolas, que ya expresaron su confianza en el primer plan de inversiones anunciado por el presidente Obama, quedan a la espera de la concreción de los nuevos proyectos. Son numerosas las compañías con experiencia en el mercado norteamericano, entre ellas las constructoras ACS, OHL, Acciona, Ferrovial e Isolux. También se encuentran bien posicionadas las relacionadas con el transporte ferroviario: los fabricantes CAF y Talgo, pero también Indra (control de tráfico) o Adif y Renfe, por sus probadas capacidades en infraestructuras y en la gestión del servicio. El pasado mes de julio se conoció la adjudicación a CAF del suministro de 130 vagones de pasajeros a Amtrak, el operador norteamericano de larga distancia. Este pedido se suministrará en un plazo de cinco años.
Los indicadores que medirán el éxito de este nuevo mini estímulo norteamericano serán, en todo caso, las trayectorias del empleo y el PIB, que después de remontar el año pasado se ha ralentizado en los dos primeros trimestres de 2010 hasta el lánguido 1,6%.
Se espera que ese paquete sirva para fortalecer al gobierno de cara a las elecciones legislativas.