La crisis se alía con la convivencia
El año pasado rompieron su matrimonio 2.768 parejas, 258 menos que el anterior, y también se repite la tendencia en las nulidades El número de divorcios vuelve a bajar conforme la situación económica empeora
CÁDIZ. Actualizado: GuardarParece que nada alimenta tanto el amor como las estrecheces económicas. Si la costumbre es comprar el piso antes de la boda y gastar el resto de los ahorros en el banquete ¿quién se atreve a tirar por la ventana tal inversión? Aunque muchos se esfuercen en negarlo la relación existe y nada lo muestra tan claro como la estadística del INE. Ayer mismo se daba a conocer el balance: 2.768 parejas decidieron romper su matrimonio el año pasado en la provincia. Son 258 menos que el año anterior y 518 de diferencia con las de 2007.
Y los que el año pasado atribuyeron la caída a la pura casualidad, ahora no se muestran tan convencidos. Los abogados matrimonialistas también acusan la pérdida de clientes y ven reducidas sus primas con un aumento de rupturas de común acuerdo (1.450, frente a las 1.318 que se tramitaron por la vía de lo contencioso). En cuestiones de separaciones, la tendencia también se repite con once menos que el año anterior.
En toda España la cifra es aún más espectacular. Durante el año pasado se divorció un 10,6% menos de las parejas (98.359). Sea cual sea la ciudad, la decisión surge en la mayoría de los casos recién cumplidos los cuarenta y, por lo general, sin hijos a cargo. Este aumento de las separaciones sin conflictividad agilizó los procesos y consiguió que la mayoría se solucionaran en apenas seis meses. Eso conlleva también un ahorro de dinero considerable.
La crisis de los diez años se consolida como uno de los obstáculos más difíciles de superar. Más de 550 parejas dieron por terminada su relación ante el juez cuando no habían superado la década juntos. Los que llegaron a superar ese escollo, tuvieron que lidiar con otra crisis, la de los quince. Sin embargo, el gran grueso se encuentra una vez cumplidas las bodas de plata. Más de 800 se separaron tras pasar 25 años bajo el mismo techo. En este tiempo los problemas de hipotecas o de quién se queda con la casa son más fáciles de solucionar. Ya muchos tienen el préstamo prácticamente pagado y los hijos han cumplido la mayoría de edad.
La tendencia se invierte entre los matrimonios del mismo sexo, que aumentaron con respecto a 2008. Fueron en total 158, frente a los 114 del año anterior. La mayoría de común acuerdo.