Las empresas que dan trabajo repuntan tras dos años de caída
Un centenar de compañías con más de 500 trabajadores abrieron sus puertas o reanudaron la actividad en el mes de julio
MADRID. Actualizado: GuardarLa recuperación de la economía productiva arrancó en febrero pasado. En ese mes volvió a crecer, tras veinte meses consecutivos de descensos, el número de empresas españolas que contratan trabajadores. Y, lo más sorprendente de todo: en pleno verano abrieron sus puertas o reemprendieron su actividad un centenar de compañías que proporcionan ocupación a más de 500 personas cada una de ellas, lo que en España ya se considera una empresa de gran dimensión. Si en junio eran 2.420, el censo de este tipo de sociedades ya registraba 2.523 en julio.
Es una cifra casi equiparable a la de momentos en los que todavía no se había quebrado la confianza en una rápida recuperación de las economías occidentales. En agosto de 2008, en vísperas de la quiebra de Lehman Brothers, las compañías españolas que empleaban a más de 500 trabajadores superaban la cifra de 2.500.
Los datos proceden de un registro totalmente fiable, el código de cuentas de cotización a la Seguridad Social, que este organismo ha empezado a publicar este mes. La serie arranca en enero de 2008, cuando la crisis todavía no había impactado con fuerza en la economía real. La nueva estadística tiene una importante ventaja respecto a las que ya elabora el INE -sociedades mercantiles, directorio central de empresas- y es que solamente computa a las empresas que cotizan por sus trabajadores, lo que deja de lado las sociedades patrimoniales o de gestión de bienes. Es decir, que su cómputo es un reflejo fiel de la trayectoria de la actividad económica.
Durante el pasado mes de julio el número total de empresas con trabajadores ascendió a 1.690.802. La cifra llegó a ser de 1.831.566 en mayo de 2008, cuando la crisis financiera internacional ya estaba en marcha, pero todavía no se había manifestado en toda su crudeza ni había llegado a incidir en la economía real de los países desarrollados. En España, el periodo de recesión se prolongó desde mediados de 2008 y abarcó todo el ejercicio de 2009. El Producto Interior Bruto empezó a repuntar, aunque con mínima intensidad, en el arranque del actual ejercicio.
El descenso de la actividad empresarial fue lento, pero implacable, a partir de la primavera de 2008. Primero se redujo el registro de pequeñas empresas, y el deterioro se extendió rápidamente a las de mediano tamaño y con cierta lentitud entre las compañías de mayor dimensión en los registros.
En agosto de 2008 todavía 2.543 empresas con más de 500 trabajadores cada una estaban al día en sus cotizaciones a la Seguridad Social. La crisis se cebó en ese segmento. que no levantó cabeza desde entonces. En junio de 2009 tocaron suelo, porque a finales de ese mes se limitaba a 2.400 el número de empresas que, con más de medio millar de trabajadores en su nómina, contribuyeron con sus aportaciones a las finanzas de la Seguridad Social.
Pioneros, los pequeños
Los primeros indicios de mejora se han dado en las microcompañías, las que solo ocupan a entre 1 y 5 empleados. Los vaivenes de la actividad acabaron con algunas de las unipersonales con la llegada del verano. Pero desde abril se sumaron al repunte las pymes de pequeña dimensión -hasta 50 trabajadores- y ha habido que esperar hasta julio para encontrar un avance en el número de empresas que tienen plantillas integradas por 100 o más personas.
La comparación de este nuevo registro con la trayectoria de las afiliaciones a la Seguridad Social permite concluir que las áreas de actividad donde se está gestando la recuperación corresponden a los servicios. La construcción ha perdido casi un millón de trabajadores afiliados -eran 2.520.164 de media en enero de 2008 y habían descendido a 1.550.257 el pasado agosto-, y la industria del orden de medio millón, desde el punto álgido registrado en febrero de 2008 -2.745.234 inscritos- hasta el actual suelo, cifrado en 2.287.870 trabajadores. Los servicios ya encaran la recuperación, con 12.716.289 registrados el pasado mes.