![](/cadiz/prensa/noticias/201009/04/fotos/3245008.jpg)
El equipo de gobierno aprueba en solitario el nuevo presupuesto
La oposición argumentó su rechazo con el reparto desigual que a su juicio se realiza de los 106 millones de euros previstos en 2010
Actualizado: Guardar«Es un presupuesto desgraciado, porque no lo quiere nadie». El comentario del concejal independiente Fernando Gago, que se prodiga muy poco en los debates plenarios, ilustró de un sólo trazo el sentir general del equipo de Gobierno y la oposición con respecto al Presupuesto 2010. O al menos el de la oposición, porque el Partido Popular, el concejal andalucista, Antonio Jesús Ruiz, y el propio Gago votaron a favor, y PSOE, Izquierda Unida e Independientes Portuenses, se manifestaron en contra.
Los motivos para esta negativa se centraron básicamente en el desajuste de gastos e ingresos, en la abundancia que a juicio de la oposición existe de partidas económicas destinadas a comunicación, marketing y protocolo, el crecimiento del remanente negativo de tesorería en un 36,8% y el descenso de la inversión en Bienestar Social y Mantenimiento Urbano, entre otros asuntos.
Con todo, el documento, que tendría que haber sido aprobado a finales del 2009, salió adelante con un capítulo de ingresos tasado en 106 millones de euros, 2,8 más que el año pasado. Como dato a destacar, una partida de destinada a infraestructuras nuevas que asciende a 23,4 millones y una reducción de la deuda municipal estipulada en un 38%.
La edil de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, defendió que el Presupuesto 2010 está ajustado a la realidad económica que vive el país y por ende, El Puerto, y que por ello mismo es un documento comprometido con los ciudadanos que atraviesan por dificultades. En este sentido, la popular destacó que las ayudas de emergencia social se incrementan en un 52%.
Bajada en Bienestar Social
Una opinión que no compartió el portavoz de IU, Julio Acale, quien recordó que la partida de 2009 para esta área era de 4.802.327 mientras que en 2010 es de 6.356.625. «La diferencia es de 1.554.298. Sin embargo, en este capítulo se contemplan las aportaciones estatales y autonómicas de la ley de dependencia y de ayuda a domicilio en la que el área hace de mero intermediario». Acale reprochó al equipo de Gobierno que haya «aprovechado» el mes de agosto para elaborar los presupuestos y lamentó que éstos no apliquen los postulados de la Participación Ciudadana. «Mucho me temo que los de 2011 tampoco serán participativos».
Por otro lado, la portavoz de IP, Silvia Gómez, fue muy crítica con una importante partida de 3,5 millones destinada a la remodelación de la plaza de la Pescadería. «Este proyecto que está vinculado a la construcción del puente sobre el río, no se podrá ejecutar hasta dentro de varios años, porque hay que derribar los dos bloques de viviendas y desalojar un tercero. Nos da la sensación de que es un cajón de sastre sobre el que después realizarán modificaciones para tomar ese dinero, en lugar de invertirlo en cosas más necesarias».
Del mismo modo, el portavoz del Partido Socialista, Joaquín Corredera, calificó de «insensato, irreal e ilegal» el nuevo presupuesto por no contar aún con el plan de saneamiento que requieren las arcas municipales en virtud de la Ley de Haciendas Locales. Como ejemplo del desfase en las cuentas resultantes de la gestión del PP, Corredera se refirió a la gestión del autobús urbano.
Déficit en los servicios
«Que desde el 2006 ha acumulado un déficit de 7,5 millones de euros. Una auténtica sangría para las cuentas públicas que ustedes no han sido capaces de frenar». El concejal socialista también criticó el hecho de que la financiación del Plan de Barrios esté vinculado al cobro de aprovechamientos urbanísticos que no están asegurados.
Benavente, rebatió estos argumentos destacando la disminución en un 50% del gasto en organización de eventos y protocolo, en un 61% las partidas de Alcaldía y en un 21% en comunicaciones telefónicas. Por contra, ha defendido que esos ahorros se aplicarán al aumento en un 52% de las ayudas de emergencia social o en un 16% más en colaboración con la Flave. El alcalde, Enrique Moresco, se encargó de cerrar el debate y abrir la votación, que salió adelante sin el apoyo de la oposición.