Los Parques Naturales atraen a miles de excursionistas a Cádiz. :: L. V.
Turismo

La provincia recibe al año 11,5 millones de excursiones de un día

La mayoría de los visitantes son de Sevilla o residentes de la zona y dejan de media más de 282 millones de euros en los negocios gaditanos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuántas veces al año puede un gaditano organizar una excursión para conocer un pueblo de la propia provincia, para comer en una venta, visitar a unos familiares, o para disfrutar de un paraje natural. Pues según el Balance del Año Turístico en Andalucía 2009, en la provincia de Cádiz se registraron 11,5 millones de movimientos de este tipo. La mayoría de los excursionistas que pisaron suelo gaditano provenían de la misma provincia o de otras limítrofes, sobre todo de Sevilla, desde donde se realiza la mayoría de los desplazmientos por un día de esta Comunidad Autónoma.

Esta clase de desplazamientos generan un gasto para el excursionista o un ingreso para el negocio turístico, según el lado del que se mire la cuenta. Y en Cádiz este desembolso se tradujo en unos 282 millones de euros en 2009. Lo que supone el 10% del gasto turístico anual en la zona.

La distribución temporal del número de excursiones realizadas en la región por los propios andaluces se reparte de manera muy similar a lo largo de todo el año, con porcentajes que rondan el 25% en cada una de las estaciones, aunque en otoño se registra una mayor cuota de excursiones (27,9%) debido a la acumulación de puentes y festivos.

En total, los andaluces realizaron el pasado año 73 millones de excursiones o viajes de un día sin pernoctar fuera del lugar de residencia y sin salir de Andalucía. Estas excursiones generaron 1.789 millones de euros en 2009.

La mayoría de la población que realiza estas excursiones por Andalucía procede de la misma comunidad el porcentaje de participación de la población de la propia comunidad, el 93% de todos los contabilizados. Según el Balance del Año Turístico en Andalucía 2009, cada andaluz realiza 8,8 excursiones al año, una cifra casi diez veces superior a la media de viajes turísticos por habitante.

Pero los andaluces, por cuestiones evidentes de cercanía y debido a la extensión y riqueza cultural andaluzas, eligen mayoritariamente como destino de las excursiones la propia Comunidad Autónoma (un 97,7%). Y dentro de la Comunidad, Sevilla es la provincia que recibe una proporción más elevada de este tipo de viajeros, con el 20,2% del total, seguida muy de cerca por Málaga con un 19,9%. Cádiz ocupa el tercer lugar con un 15,8% del total de las excursiones. Después se sitúan Granada (14,4%); Almería (9%); Jaén y Córdoba (6,9%); y Huelva (6,8%).

los más viajeros de toda Andalucía son los residentes de Málaga, que realizan el 21% de los desplazamientos de un día, seguidos de los sevillanos ( que hicieron en 2009 el 18,2% de las excursiones). A partir de ahí, los granadinos también salen de excursión, pero menos, con algo más del 15% del total, casi al mismo nivel que los gaditanos, que representan el 14,3% de las salidas de un día. Con porcentajes de participación inferiores se encuentra la población de Huelva (8,7%), Almería (8,7%), Jaén (7,7%) y Córdoba (6,2%).

Por otra parte, tres de cada diez excursiones tienen como principal motivación la visita a la ciudad, seguida por la realización de compras y la visita a amigos y familiares, con porcentajes del 22,6% y 19,1%, respectivamente. A gran distancia se sitúan los eventos culturales o deportivos (7,5%) y la gastronomía (2,2%).

En esto de las excursiones se llevan la palma las provincias de Huelva y Sevilla, muy comunicadas, tanto por carretera como por relaciones familiares. Tanto es así que Huelva es la principal emisora de excursionistas a otras provincias, especialmente a Sevilla, y, al mismo tiempo, el destino que recibe mayor porcentaje de viajes de un día de otras provincias, principalmente de población sevillana.