Rajoy «cree» que Camps «debe ser el candidato»
El líder del PP, sin confirmar la designación, avala al presidente valenciano pese a los nuevos informes policiales
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy sigue sin proclamar de manera oficial a Francisco Camps como cabeza de cartel de su partido para las autonómicas del año próximo, pero ayer en Toledo dio un paso que puede ser definitivo en esa dirección al afirmar que «cree» que el actual presidente del Gobierno valenciano «debe ser el candidato».
Más allá de la nueva pirueta semántica -creer no es lo mismo que confirmar-, lo cierto es que Rajoy renovó en público su confianza en Camps sin reparar en los nuevos informes policiales sobre la supuesta financiación ilegal en el PP valenciano a través de Orange Market, la empresa valenciana de Francisco Correa, principal imputado en el 'caso Gürtel'.
No es la primera vez que este sumario, que afecta a la plana mayor de los populares valencianos, amarga un inicio de curso político al PP, pero ayer quedó patente que a Rajoy cada vez le incomodan más las preguntas sobre esta cuestión. Fue interrogado durante su breve rueda de prensa tras los dos días de reunión extraordinaria del comité de dirección del PP si mantendría a Camps como su referente en Valencia con independencia de las imputaciones o resoluciones judiciales. «Ya he dicho todo lo que tenía que decir», zanjó Rajoy a la par que daba por concluida su comparecencia.
El líder del PP negó que el 'sanedrín popular' hubiese abordado esta cuestión en su encierro toledano, pero lo cierto es que Valencia se ha convertido en una obsesión para la dirección de esta formación. El dilema que se le plantea a Rajoy no es baladí: si mete el bisturí y aparta del partido a todos los imputados en el 'caso Gürtel' -como hizo con el tesorero Luis Bárcenas y Jesús Merino en Madrid- el PP valenciano se quedaría prácticamente sin su dirección a menos de un año para los comicios. Si la operación saliese mal desde el punto de vista electoral, es decir, que el PP perdiera la presidencia valenciana, la responsabilidad política de propiciar la derrota en uno de los grandes feudos autonómico del PP recaería sobre el propio Rajoy.
Por todo ello, y a la espera de una imputación contundente contra Camps que vaya más allá del juicio por la supuesta aceptación del regalo de unos trajes de la trama 'Gürtel', el PP ha optado por la apuesta más segura que, según las encuestas, es mantener a Camps al frente de la nave.
Desacreditar el informe
Tras las declaraciones de Rajoy en Toledo, se puede interpretar que el PP considera «falso» el último informe policial sobre la financiación ilegal de su formación en Valencia. El líder del PP se negó a valorar las nuevas pesquisas de los investigadores y se remitió al comunicado de la dirección popular valenciana en el que desmiente «tajantemente» elaborado por la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal sobre la financiación del PP de la Comunidad Valenciana. Es más, sostienen que ni siquiera se dan por aludidos. «Una financiación que es absolutamente legal y que ha sido convenientemente fiscalizada anualmente por los órganos competentes sería la primera vez que sin disponer una documentación esencial como es la contabilidad de un partido se pueda resolver que es irregular», explican los dirigentes populares valencianos, aunque sin aportar pruebas.
Además de negar los hechos, se defienden arremetiendo contra el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba. «Cabe recordar que este informe no es nuevo, ya que es la ampliación de un informe elaborado en julio de 2009 que fue desmontado en su totalidad y forma parte de una actuación a la que ya nos tiene acostumbrados el ministro de Interior, acota el comunicado popular.
Para rizar el rizo, el PP de la Comunidad Valenciana amenaza con emprender acciones contra los autores del informe, es decir, contra la Policía, y contra los periodistas que «se hagan eco del mismo sin dejar claro que se trata de una nueva manipulación política».