Economia

El Tesoro paga un 19,5% menos en su nueva emisión de bonos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro sigue de enhorabuena. La primera adjudicación de septiembre se solventó con holgura y a un precio satisfactorio, mediante la colocación de 3.310,83 millones de euros en bonos a cinco años con un interés marginal -el más elevado al que se realizaron las asignaciones- del 2,997%. La demanda casi duplicó la oferta con solicitudes por importe de 5.393 millones de euros.

El precio es siete décimas inferior -un 19,5%- respecto al ofertado en la anterior subasta de este tipo de productos, que se llevó a cabo el 1 de julio. Pero aquella colocación se produjo en un momento poco propicio, después de que la agencia de calificación Moody's anunciara la puesta en revisión de la 'nota' de la deuda española desde su nivel de Aaa, para una eventual rebaja.

Pese a las tensiones que la prima de riesgo ha registrado desde entonces, el precio de la deuda sigue bajando. Los expertos recuerdan que son varios los factores que inciden en el diferencial entre el bono alemán a diez años y las obligaciones españolas del mismo plazo.

La distancia se ensancha cuando aumenta la desconfianza en la capacidad de España de pagar sus débitos, pero también cuando la apetencia por los títulos germanos es tan grande que la rentabilidad pagada cae en picado.

Por ambas razones, el diferencial retomó los 200 puntos esta misma semana, cuando el bono alemán rompió el listón de sus niveles mínimos. La primera subasta de septiembre ha seguido la tónica bajista de agosto y algunos expertos lo atribuyen a la ratificación, por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la voluntad de reducir el déficit y aplicar reformas estructurales a la economía española sin que le tiemble el pulso.