Colisión aparatosa entre un coche y un camión ocurrida en la carretera N-340, a su paso por el término municipal de Vejer. :: ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

El verano deja la cifra más baja de accidentes mortales desde 2006

El mayor descenso se produce si se compara con el dato de 2008, cuando fallecieron 11 personas en las carreteras de la provincia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Tráfico ofreció ayer el balance oficial de lo que ha sido la campaña de verano en carretera. Como viene siendo habitual en los últimos años, la lectura está cargada de optimismo y datos positivos. En el caso de la provincia de Cádiz, la temporada estival va a concluir con la cifra de muertos en carretera más baja desde 2006, cuando perdieron la vida diez personas. Este verano ese recuento se detiene en cinco; dos menos que en 2009.

El sentido de la lectura es el mismo si se acude al balance regional. Según el mismo informe, las víctimas mortales de tráfico en Andalucía han bajado en diez años de las 153 que se registraron en 2000 a las 52 que se han producido en julio y agosto.

Las 153 víctimas de 2000 fueron como consecuencia de 126 accidentes mortales frente a los 46 contabilizados el último verano, y la mayoría sigue siendo por distracciones.

Tras esa causa, la segunda que ha provocado más accidentes este año fue la velocidad inadecuada (28,26%), seguida de las infracciones a normas de circulación (21,74%), cansancio (8,70%) y presencia de alcohol o drogas (6,52%),; mientras que el estado de la vía causó el 2,17% de fallecidos, el mismo porcentaje que las condiciones meteorológicas.

En los datos de la evolución de accidentes mortales en Andalucía se comprueba que la disminución de fallecidos es descendente de forma continua desde 2003 excepto en 2009, cuando hubo dos más que el año anterior.

Tráfico indica también que los muertos en motocicletas este año fueron nueve, uno menos que el año pasado, aunque afirma que los últimos dos meses no son un periodo significativo para conocer la evolución anual.

Por tramos de edad, este verano han muerto cuatro menores de 14 años, dos de los cuales no tenían sistemas de retención infantil, y la mayoría de fallecidos (10) tenían más de 65 años.