Temporada alta pese a la crisis
Actualizado: GuardarLa economía provincial comienza la temporada con buenas noticias. El sector turístico, clave para el empleo y el desarrollo gaditanos, ha terminado agosto con un crecimiento de cuatro puntos en la ocupación hotelera respecto al mismo mes del año anterior. La crisis no se ha hecho notar en un sector que ha mantenido, en general, precios elevados. Los datos de la patronal Horeca indican que la población costera que ha experimentado una recuperación mayor ha sido Conil, que ha pasado de 91,8% a 95,2%. El mayor crecimiento lo ha vivido Arcos de la Frontera, con una subida de 20 puntos. Esto se debe a que cuando la costa sufre una mínima bajada en verano, en el turismo de interior se alcanzan cifras dramáticas, como la ocupación del 41% de agosto de 2009. La crisis económica repercutió en la ocupación hotelera de manera significativa durante los veranos de 2008 y 2009. En 2007 aún se superaba la barrera del 90%, con un 92,2% de ocupación en las plazas hoteleras. En El Puerto se ha subido tres puntos este mes de agosto. Cádiz se mantiene (con leve descenso que no llega ni a un punto). Rota sube dos puntos. Zahara subre tres. Tarifa es el único municipio de la costa que baja, pero sólo dos puntos. El tirón más importante lo han dado en el interior: en localidades como Jerez (con una buena planta hotelera y precios de temporada baja) se ha subido casi siete puntos. Chiclana sube un punto y medio en ocupación, pero este punto tiene mucho valor cuantitativo porque es el municipio con más plazas hoteleras, seguido de Conil. Estos datos parecen abundar en la idea de que el camino de futuro para el sector es la calidad. En ella se debe profundizar sin tregua.
Aparte, sería de interés que la patronal y el Instituto Nacional de Estadística compartieran los procedimientos de elaboración de sus datos, para evitar las discrepancias que se han registrado en el pasado. No es de recibo que un sector tan importante como el turístico se encuentre en esta situación de incertidumbre. Aunque el INE es la gran fuente nacional, es evidente que loas datos de la patronal, que es quien sabe de cerca cuántas camas vende, merecen todo crédito.
.