LA PARCELITA

BICENTENARIO, ¿DE QUÉ?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A ver si nos aclaramos! Yo tenía entendido que cuando el entonces concejal Fernando Santiago propuso al pleno municipal la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz (La Pepa para nosotros) se refería a eso, a unas celebraciones que pusieran en valor el hecho histórico que se produjo en nuestra ciudad en 1812. Luego, como es lógico, y cuando fue tomando forma la cosa, se adscribió a esta efemérides la localidad de San Fernando que fue donde en Septiembre de 1810 comenzaron las sesiones de Las Cortes Constituyentes. A partir de ahí, y gracias a las situaciones políticas imperantes, cada uno ha ido arrimando el ascua a su sardina. Por un motivo o por otro se ha ido implicado todas las poblaciones de la bahía y poco a poco, lo que no está mal del todo, han ido adscribiéndose Chiclana, Puerto Real etc. pero, lo que no se puede olvidar, es que el origen de todo es tratar de conmemorar la Proclamación de La Pepa no del bicentenario del asedio francés a la ciudad que, aunque coinciden en el tiempo, no es de lo que se trata. Por eso no sé a que vienen las reivindicaciones que aparecen día a día. Se ponen en solfa la construcción del segundo puente a Cádiz (infraestructura totalmente necesaria para el desarrollo de nuestra ciudad) o la recuperación del castillo de San Sebastián como obras emblemáticas mientras, por otra parte, se justifica un proyecto para la recuperación de todos los baluartes y fortificaciones que tuvieron parte en el asedio a la ciudad, de verdad que no lo entiendo. Espero que estos movimientos, a todas luces interesados, no nos distraigan de los objetivos finales y terminen con buen pie los proyectos actualmente en desarrollo porque, al final, si no se pone remedio, nos quedaremos todos con la casa por barrer