La Fiscalía sueca reabre la investigación por violación contra el fundador de Wikileaks
Actualizado: GuardarLa fiscal superior de Suecia, Marianne Ny, infligió ayer un duro golpe a Julian Assange, fundador de Wikileaks -la organización que filtró 76.000 documentos confidenciales sobre la guerra de Afganistán-, al ordenar reabrir una investigación en su contra por presunta violación. El caso, archivado la semana pasada, se suma a otro procedimiento por acoso que amenaza con minar el respaldo que le habían proporcionado sectores políticos del país escandinavo.
La noche del 20 de agosto el Ministerio Público emitió una orden de arresto contra Assange después de que dos mujeres le denunciaran por acoso y violación respectivamente. La fiscal general, Eva Finné, ordenó un día más tarde revocarla por falta de pruebas y decretó el secreto de sumario. Aun así, los detalles vieron la luz en las páginas del tabloide británico 'Daily Mail'. Al parecer, el director de Wikileaks mantuvo relaciones consentidas con las féminas pero se negó a usar condón. Una de ellas le acusa, además, de haberlo roto deliberadamente.
Según el acta, la primera mujer declaró que Assange «demuestra una actitud retorcida hacia las mujeres y es incapaz de recibir un 'no' por respuesta». Su hijo de 20 años, del que se separó cuando era un bebé, escribió en Facebook que su padre «sabe cómo enemistarse con las mujeres». Más tarde rechazó la literalidad de la oración en una nueva entrada.
La Fiscalía sueca reiteró ayer el carácter confidencial de la investigación y de las personas involucradas para no facilitar más información. Tal fue la reserva del Ministerio Público que el propio abogado del investigado, Leif Silbersky, manifestó su incredulidad por las contradictorias resoluciones. «Mi cliente está asombrado y enfadado y me pregunta cómo hemos podido llegar a esto. Primero le declaran en búsqueda, luego anulan esa decisión y ahora estamos de vuelta en la primera casilla», se indignó.
La apertura de la investigación por violación amenaza con ralentizar -cuando no paralizar- su solicitud de residencia en Suecia, país que alberga gran parte de los servidores de Internet de la organización.