Jerez

IPJ pide que las obras de la ciudad las realicen pymes locales con obreros jerezanos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad tiene «cerca de 30.000 razones para hacer esta petición» a criterio de Antonio Conde, concejal de Iniciativa Progresista Jerezana: «Jerez esta viviendo una situación excepcional con cerca de 30.000 parados». Por este motivo, la iniciativa reclama en un comunicado «una sensibilidad especial» tanto de las administraciones como de las empresas que acceden a la contratación de las obras «para que la ejecución de éstas genere empleo entre los parados de nuestra ciudad».

Desde IPJ aseguran que es «de mal gusto» por parte del gobierno municipal seguir utilizando «políticas rosas de venta de humo, mientras las familias jerezanas siguen pasando penurias por la gran lacra que es el paro». En referencia a esto, Conde hace una invitación al delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, a «visitar San Rafael, el Perpetuo Socorro o cualquier iglesia u ONG que reparten diariamente en nuestra ciudad alimentos a las cada vez más familias necesitadas por la lacra social que es el paro».

En ese sentido, la formación pone en duda el objetivo de los fondos dedicados a la construcción ayuden a mejorar las cifras de desempleo, y plantea dos cuestiones: «¿Cuántos de estos puestos de trabajo que han generado estos fondos han servido para contratar jerezanos? ¿Quién se ha preocupado de que estas obras ejecutadas en la ciudad sirvan para tal fin?»

Conde acusa a Crisol de faltar a la verdad «haciendo llegar a la ciudadanía una cifras que sabe son engañosas y manipuladas», y lo explica: «Las altas y bajas que llevan a cabo muchas empresas mensualmente lo vende usted como nuevas contrataciones».

Mujeres perjudicadas

El concejal de IPJ no sólo insta al Ayuntamiento «a que cuantifique cuántos jerezanos han encontrado trabajo con estos fondos y cuál es el porcentaje respecto al total de trabajadores contratados», sino que se cuestiona «qué porcentaje son mujeres, porque estos fondos enfocados a la construcción son discriminatorios». En este colectivo «son pocas las que se han podido beneficiar» de estos fondos.

Conde reclama al Ayuntamiento que cumpla «con la deuda que mantiene con esta ciudad desde la intervención de Rumasa». Esta actuación, a criterio de Conde, «sólo supuso pérdida de empleo» y un descenso de la industria «con la que se sustentaban muchas de nuestras familias». Desde entonces, asegura, «se le debe a la ciudad de Jerez una reindustrialización».