ESPAÑA

El PP no da por zanjada la crisis con Rabat y denuncia la debilidad de Moratinos

Izquierda Unida se une a las críticas de los populares por la tibia respuesta del Ejecutivo a la agresión de los activistas en el Sahara

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP «no pasa página» e insiste en reclamar las «explicaciones oportunas» al Gobierno por «su falta de valor» a la hora de exigir responsabilidades al Ejecutivo de Rabat tras la paliza que sufrieron varios activistas españoles en El Aaiún. Jorge Moragas, coordinador de Relaciones Internacionales de los 'populares', aseguró que su partido no ha dado por «zanjado» este último desencuentro con el régimen marroquí y lamentó que el presidente del Gobierno «tome partido por la tiranía» y no por los ciudadanos españoles que fueron agredidos en el Sahara.

El diputado, que anunció que su formación pedirá la comparecencia del titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para que explique los incidentes en el Congreso, criticó al ministro por no creer la versión de los españoles de que fueron agredidos por agentes de la policía. «Que le mire a los ojos a Carmen Roger (la mujer que volvió con la cara amoratada por los golpes) y que le diga que no se cree su versión de los hechos», pidió Moragas a Moratinos, a quien acusó de «falta de valor» frente al régimen del país vecino. El dirigente del PP culpó a la «debilidad» diplomática español y a la «política blanda» frente al reino alauí de los desencuentros. «Nuestros vecinos ven un Gobierno débil y, con cierta lógica, quieren aprovecharse», apostilló.

Y fue más allá. Moragas relacionó las crisis con Marruecos con la fragilidad de la económica española. «La debilidad empuja a Zapatero a cambiar soberanía por oxígeno económico, utiliza argumentos de índole económica para justificar actitudes que no son de recibo», explicó antes de acusar al presidente de «arruinar económicamente nuestro país y arruinar el perfil democrático de nuestra política exterior», en particular, «ignorando la agresión de los ciudadanos españoles».

Casi coincidente con las críticas del PP se mostró el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien tildó de «intolerable» la postura del Gobierno tras la agresión a los españoles. Lara insistió en que el Gobierno no debe dar por buena la «falacia» de la versión de Rabat de que la policía de aquel país «protegió a los activistas de la agresión de los ciudadanos marroquíes».

Sólidas relaciones

En idéntica línea se expresó ERC. Su eurodiputado Oriol Junqueras recordó que «la policía de Marruecos actúa violentamente, casi a diario, contra los ciudadanos saharauis que reivindican pacíficamente la celebración de un referéndum democrático de autodeterminación».

El jefe del Ejecutivo, ajeno a estas críticas, insistió en un encuentro informal en Tokio en que el Gobierno de Madrid no tiene ningún problema «de fondo» con las autoridades de Rabat y calificó de normal que de vez en cuando existan dificultades con un país vecino.