ESPAÑA

Los muertos en las carreteras caen a niveles de hace 48 años

Durante el verano fallecieron 364 personas en accidentes de tráfico, el 36% por salidas de la vía debidas a un exceso de velocidad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El verano concluyó en las carreteras con 364 fallecidos, una cifra que se retrotrae a las estadísticas de 1962 y que representa una disminución del 4,21% sobre los resultados de la campaña estival de 2009, según los datos definitivos presentados ayer por el ministro del interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Esta disminución es aún más destacada si se tiene encuentra que hace 48 años circulaban sólo cerca de dos millones de vehículos por España, mientras que actualmente el parque ronda los 30 millones.

Por meses, en julio murieron 176 personas, dos menos que en 2009, mientras que en agosto fallecieron 188, catorce menos el verano anterior. Pérez Rubalcaba resaltó que estas cifras responden al buen funcionamiento de la política de su departamento en materia de seguridad vial. Sin embargo anunció que continuarán trabajando sobre el uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y los excesos de velocidad, principales detonantes de la tragedia al volante. Asimismo, resaltó que, por primera vez, los fallecidos menores de 14 años fueron 23, lo que representa el doble que el anterior, por lo que realizó una llamada de atención para el uso de los sistemas de retención para este colectivo.

Según dijo el ministro, el 36% de los fallecidos el pasado verano se debió a la salidas de la vía por excesos de velocidad. Rubalcaba recordó que un estudio de la Unión Europea asegura que uno de cada tres fallecidos en accidente podría haber salvado la vida si se respetaran los límites de velocidad. En todo caso, Pérez Rubalcaba insistió que esos 364 fallecidos «deben seguir preocupando», aunque en el verano de 2010 se mantiene por séptimo año consecutivo los descensos de víctimas.

El ministro del Interior observó los buenos resultados que se obtienen de los conductores cuando tras un fin de semana de alta siniestralidad se emiten imágenes reales de accidentes. Por ello aseguró que en ocasiones «zarandeamos un poco a la gente» con imágenes fuertes, pero «sin pasarnos».