![](/cadiz/prensa/noticias/201009/02/fotos/3224353.jpg)
La Junta amplía en un 18% las plazas para las guarderías de la provincia
Educación firmará acuerdos con centros de Jerez, Algeciras, Conil y Paterna, pero no cubrirá la demanda total de escuelas infantiles
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa provincia comienza el curso escolar con 1.290 plazas más en las aulas de las escuelas infantiles que el año pasado. Un 18% más que se materializa en los 7.922 puestos ofertados desde la delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía; que prevé cubrir totalmente la demanda con un total de 10.000 plazas. El año que viene se crearán 480 más. No en vano, el número de solicitudes de matriculación en guarderías alcanza las 9.000 y algunos padres tendrán que recurrir al sector privado.
Precisamente entre los planes a corto plazo para el primer ciclo de Educación Infantil se encuentra la firma de nuevos convenios con varios centros de Jerez y Algeciras. «Las entidades privadas están haciendo un importante esfuerzo para cumplir con la normativa autonómica y conseguir el concierto de plazas». De hecho, la mitad de los 130 centros de educación infantil existentes en Cádiz son privados y disponen de plazas concertadas por la Junta. La otra mitad se la reparten entre los centros de titularidad municipal y de las mancomunidades de municipios. Y alrededor de treinta son gestionados directamente por la Junta.
La delegada provincial del Educación, Blanca Alcántara, inauguró el curso escolar de educación infantil en la guardería 'Pepita Pérez' de Chipiona. «Que es un ejemplo de oferta acompasada con la demanda. Existen 220 plazas conveniadas con el Ayuntamiento». En este sentido, Alcántara precisó que en Algeciras, así como en Conil y en Paterna también se acordará en breve la concertación de plazas con las administraciones municipales de cara al nuevo curso.
Un centro nuevo
Con respecto a la construcción de más centros por parte de la Junta, próximamente se inaugurará la nueva guardería de Los Barrios. «Hemos consolidado la universalización de los precios con tarifas únicas, pero también existen muchas plazas subvencionadas con bonificaciones en función de la situación económica de cada familia. Se trata de compensar las desigualdades». La responsable provincial de Educación no especificó cuántas plazas están subvencionadas. «Porque no es una cantidad inamovible, ya que oscila dependiendo de las necesidades de cada ciudadano, pero sí podemos decir que el porcentaje es muy alto».
Blanca Alcántara, que estuvo acompañada en su visita por el alcalde chipionero, Manuel García, y por el concejal de Gobernación, José Moreno, también defendió el sistema horario como un valor añadido para la conciliación de la vida laboral y familiar. «Los centros permanecen abiertos desde las 7.30 hasta las 20.00 horas. Creemos que es un servicio muy abierto para que los padres organicen su jornada». Por otro lado, la delegada alabó la Ley de educación andaluza, que escolariza a los niños en un ciclo de cero a tres años, con las ventajas de iniciarlos en la socialización con su entorno y preparar el camino hacia su futura vida académica. «Por eso es muy importante para nosotros aumentar las plazas de guarderías».