Una turista es atendida en la recepción del Hotel Playa Victoria durante los últimos días del mes pasado mes. :: EVA LINDBERG
Ciudadanos

Los hoteles plantan cara a la crisis y superan la ocupación del 90% en temporada alta

La patronal asegura que los alojamientos de calidad remontan las malas cifras de los meses de agosto de 2008 y 2009

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La patronal hotelera de la provincia de Cádiz está satisfecha. Y esto en los tiempos que vivimos es una buena noticia. Según las estadísticas de los empresarios turísticos de la provincia representados en Horeca, los alojamientos gaditanos han superado en el mes de agosto la barrera del 90%. Este dato supone un crecimiento de cuatro puntos en la ocupación hotelera del mes de agosto, respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Horeca (pasando del 86,6% al 90,2%). Para el sector superar la barrera del 90% en la ocupación es importante. No se registraba una cifra así desde el mejor mes de 2007, cuando aún no se había extendido la crisis económica por todos los sectores productivos. El turismo fue el último en sufrirla y el destino Costa de la Luz, uno de los menos perjudicados. Pero aún así, durante los meses de agosto de 2008 y 2009 la menor demanda de estos servicios se tradujo en un descenso de seis puntos. En agosto del año pasado sólo se llegó al 86,6%.

Los días del mes que acabamos de cerrar han supuesto un punto de inflexión en las gráficas de la provincia. Algunos profesionales apuntan hacia el principio del fin de la crisis. Al menos de la que se ha sufrido en la demanda de productos turísticos de calidad, como la planta hotelera gaditana. Otros, más cautos, prefieren esperar a contabilizar el ejercicio completo para saber si hay una luz al final del túnel económico. En lo que coinciden todos es en que estas cifras se deben exclusivamente al comportamiento del turismo que frecuenta alojamientos de tres y más estrellas.

Pero en el balance de Horeca también hay claroscuros. En la parte más brillante se encuentra la población costera que ha experimentado una recuperación mayor en agosto: Conil, que ha pasado del 91,8% a 95,2% de sus camas ocupadas. A estas cifra se suma que Chiclana, o Novo Sancti Petri (que en ocupación hotelera vienen a ser sinónimos), sube un punto y medio en ocupación (del 88,9% al 90,2%). Estas subidas pequeñas son significativas porque ambas localidades representan a la mayor parte de las plazas hoteleras de la provincia. En El Puerto de Santa María y Zahara de los Atunes (en el municipio de Barbate) el crecimiento fue tres puntos en agosto, respecto al mismo mes del año anterior. Entre las localidades con menos reslumbre esta vez se encuentran Tarifa y Cádiz. La ciudad del viento bajó casi dos puntos y la capital se mantuvo en los mismos niveles que en agosto de 2009.

Arcos y Jerez, en alza

Es especialmente curioso el comportamiento del turismo en el interior, sobre todo en Arcos y Jerez. En el primer municipio, la patronal hotelera ha registrado una mejoría de veinte puntos. Y en la Ciudad del Caballo, la subida ha sido de más de seis puntos (de 77,7% a 83%). Según el representante de los hoteleros de la provincia, Antonio Real, este crecimiento tan pronunciado en la Sierra se debe a que cuando «la costa sufre una mínima bajada en verano, en el turismo de interior se alcanzan cifras mucho menores». Pero es que la onda expansiva del turismo vacacional ni se asomó el verano pasado por Arcos donde se registraron datos como la ocupación del 41% en agosto de 2009. El caso de la recuperación de Jerez se explica porque esta ciudad ofrece alojamientos de mucha calidad, a veinte minutos de la playa y a precios de temporada baja. Real apuntó en este sentido que aún falta por saber cuánto ha bajado el gasto en los hoteles y qué rentabilidad tendrá este ejercicio.

Con estas gráficas encima de la mesa, los empresarios hacen unas previsiones bastante optimistas para este mes. Para este mes esperan una ocupación del 74,7%, cuando en las mismas fechas del año pasado se conformaban con llenar el 66% de las plazas. En septiembre de 2009 se superaron las expectativas de la patronal y finalmente se alcanzó el 83% en ocupación.

Menos gasto

Por esto y según valoró Antonio de María «el turismo no está en crisis», sino que está notando ciertos efectos de la recesión económica en el gasto en hostelería. Éste es un aspecto que tardarán un poco más en analizar pero ya apuntan desde Horeca que se ha notado menos afluencia en la hostelería. De María hizo hincapié en que sí ha fallado durante el mes de agosto el turismo de segunda residencia y el alquiler de pisos. «Todos los huecos que ha habido en la playa y en los restaurantes se deben a que ha venido menos gente de alquiler». «La reducción del sueldo de los funcionarios en un 5%, más la subida del IVA de dos puntos, se traduce al final en una bajada de 300 euros al mes», apuntó De María, quien afirmó que esto se ha notado mucho en los negocios hosteleros de Cádiz: «menos gente y menos dinero para gastar».

Pero esta bajada en el número de veraneantes no se ha vivido en los hoteles de cuatro estrellas, la mayoría de la planta hotelera provincial. Antonio Real recordó que no se registraban datos como estos desde el verano de 2007, «cuando aún no había llegado la crisis». «Estas son referencias muy importantes pero no me atrevo a decir aún que éste sea el final de la crisis. Prefiero esperar a ver que tal se dan otros sectores turísticos como el de negocios. Esto sólo indica que el turismo vacacional está remontando», puntualizó Real.

Aún falta por contrastar qué dirán los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas. Estos se publican un mes más tarde del analizado y suelen rebajar bastante las cifras que dan los empresarios de la provincia, pero sirven para contextualizar el comportamiento del sector.