ANDALUCÍA

Rehabilitación de San Telmo: entre el «escandalazo» y la «dignidad»

El PP critica el gasto en las obras para remozar el Palacio, que han durado casi cinco años, y el presidente considera que está justificado

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP-A, Javier Arenas, calificó ayer como un «escandalazo» que el PSOE haya abierto el curso político con el traslado de la Presidencia de la Junta al rehabilitado Palacio de San Telmo y señaló que los andaluces «no pueden entender que se pase de una sede dignísima como la Casa Rosa a una restauración faraónica».

Arenas lamentó que los «gastos brutales de mantenimiento de la nueva sede ponen de manifiesto un cero en sensibilidad y un cero en buen gobierno». Adelantó que en los próximos días comparecerá con Zoido y con Sanz «para presentar nuestra alternativa al Palacio de San Telmo, «en la que propondrán que esté «permanentemente abierto durante todo el año para los sevillanos y andaluces, con un destino principalmente cultural que pudiera ser compatible con algún uso administrativo y que la Presidencia del Consejo de Gobierno de la Junta continúe en la Casa Rosa».

Por su parte, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán defendió que la reforma de este inmueble, que ha durado casi cinco años, se ha realizado «con dignidad, con ventanas abiertas y con publicidad».

Griñán, que participó en el último Consejo de Gobierno celebrado en San Telmo antes de la rehabilitación el 26 de julio de 2005 como consejero de Economía y Hacienda, fue preguntado por el coste definitivo de las obras de rehabilitación, que la Junta ha cifrado hasta ahora en 46,67 millones de euros. El jefe del Ejecutivo andaluz se remitió a una comparecencia parlamentaria de la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, «para explicar con todo tipo de detalles cómo se ha cumplido escrupulosamente el acuerdo que se firmó con la Iglesia hace veinte años, que establecía que San Telmo sería la sede de la Presidencia de la Junta y rehabilitar el Palacio».