Youtube quiere ser el videoclub de Hollywood
Actualizado: Guardar«Durante la próxima década, la gente será la protagonista de su experiencia con el vídeo online. Vamos a continuar ofreciendo a la gente opciones ilimitadas y acceso a la información. El mundo será un lugar más pequeño», advertía Chad Hurley, consejerero delegado y co-fundador de YouTube, hace dos años. El aviso iba en serio. Tan sólo unos meses después, personalidades como Rania de Jordania, la monarca Elizabeth II y el propio Papa Benedicto XVI, inauguraban sendos canales en la plataforma de vídeos.
Lo siguiente en la lista son las productoras y distribuidoras más importantes de Hollywood, que podrían compartir sus títulos más recientes con los millones de usuarios del portal. Eso sí, previo pago de cinco dólares por cada película visionada. Las negociaciones se celebran desde hace meses, pero en los últimos días han debido acelerarse para enfrentar la creciente competencia entre los medios y las compañías tecnológicas por la difusión digital de películas y de programas de televisión. YouTube no debuta en estos menesteres. En 2009 firmó un acuerdo con las productoras Crackle, CBS, MGM, Lionsgate y Starz para ofrecer algunas películas y series de forma gratuita. Pero ese catálogo apenas está conformado por cerca de 400 películas de poca repercusión, algunas de ellas subtituladas.
De llegar a un acuerdo, YouTube se convertiría en el videoclub de Hollywood alojando sus principales producciones, que estarían en disponibles 'streaming' -vizualización online sin necesidad de descarga- al mismo tiempo que la versión para DVD, iTunes y Amazon. Así, se posicionaría como el competidor directo de Apple por el dominio de la distribución digital de películas y contenidos televisivos. El precio por los títulos más recientes rondaría los cuatro euros.