«Labramos nuestro camino paso a paso pero con consistencia»
CÁDIZ Actualizado: Guardar«¿Y tú de quién eres? De Marujita», reza la canción del grupo No me pises que llevo chanclas. Pues ya le podemos poner rostro, bueno, más bien rostros. Marujita es un grupo de flamenco fusión que ha nacido en los últimos años gracias al trabajo y al esfuerzo de sus componentes. Llevan un año de gira por España y están trabajando en su segundo disco. Con su directo consiguen meterse al público en el bolsillo. Son jóvenes y tienen hambre de éxito.
-¿Quién es Marujita?
- (Josep Vilagut) Todos somos Marujita, cada uno de los componentes del grupo. Aunque el núcleo del grupo somos María Benítez, Gabriel Zurita y yo, que somos los que componemos los temas.
- (María Benítez) La esencia inquebrantable del grupo somos todos los integrantes. Josep Vilagurt a la guitarra, Lucas Suárez con el dobro, el banyo y la mandolina, Gabriel Zurita a la percusión y yo que aporto mi voz.
-Siendo gaditana se marchó a Barcelona en busca de una oportunidad, ¿nadie es profeta en su tierra?
-(M) Pues la verdad es que es la primera vez que venimos a tocar a Cádiz capital. Estoy sintiendo mucho apoyo de los medios de comunicación y de la gente que me quiere. Amigos míos que hacía años que no veía me han llamado para animarme. Estoy muy feliz.
-Poquito a poco Marujita va encontrando su sitio...
- (J) De eso se trata, ¿no? De hacernos un hueco dentro del circuito profesional y encontrar a nuestro público.
- (M) Siempre decimos que hemos ido pasito a paso, pero yo creo que han sido pasos grandes. Tres meses después de grabar nuestro primer disco ganamos el concurso 'Diversons, música para la integración' , y empezamos nuestra gira por España. Acabábamos de nacer y eso era lo mejor que nos podía pasar. Estamos labrando nuestro caminito paso a paso pero con consistencia.
-El flamenco fusión es un estilo musical que está en auge gracias a grupos como los Delinqüentes o Chambao ¿Cuál es su aportación al género?
- (J) Buscamos la conexión entre los aires y la música folklórica americana. Desde pequeño he escuchado folk. De repente, descubrí los sonidos de la guitarra española y la percusión. Sentí la necesidad de fusionar las dos tendencias. El resultado ha sido maravilloso.
-El pasado mes de julio formaron parte del cartel del Festival Cruilla de Barcelona, ¿qué ambiente se cuece en estos encuentros musicales?
- (J) Fue una experiencia maravillosa. Compartíamos escenario con artistas de la talla de Ben Harper o The Wailers. Cruzarte en camerinos con ellos es algo que impresiona. Luego cuando te tomas dos cervezas se te quita la vergüenza y te acercas para regalarles tu disco y decirles que hacen un trabajo maravilloso.
- (M) Hay mucha gente por todos lados. Lo bueno de estos eventos musicales es que de ahí suelen salir colaboraciones entre artistas. Prima la distensión y la comunicación.
-¿Cómo describirían a su público?
- (M) Nuestra música es para todo tipo de público. De hecho, en nuestro último concierto hubo 30 niños sobre el escenario. La verdad es que en nuestros directo lo damos todo y solemos adaptarnos al público que tenemos delante.
-¿Por qué decidieron presentarse al concurso Diversons?
- (J) Pues lo decidimos en el último momento. Cuando te dicen que has salido ganador te dan una alegría muy grande. La oportunidad de dar tantos conciertos en tu primer año es algo único. Gracias a esta experiencia hemos conocido cómo funciona el mundo de la música desde dentro y nos hemos dado a conocer en él.
-¿Qué le cantarían a Cádiz?
- (M) Yo le dedicaría a Cádiz cualquiera de los temas de nuestro primer trabajo. No obstante, si me tuviera que quedar con uno, elegiría la canción 'Tientos de araña', que nació aquí y tiene la esencia gaditana en sus letras.
- ¿Qué le dirían a la gente para que fuera a comprar su disco?
- (M) El disco tiene una gran intención: hacer disfrutar a la gente. Y creo que escucharlo es una gran oportunidad para esto.