El alcalde chiclanero, José María Román, tendrá que hacer el mayor esfuerzo ahorrador. :: ROMÁN RÍOS
deudas

El Gobierno exige a Cádiz 13 millones

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la administración más cercana al ciudadano, aquella que conoce el problema de sus vecinos de primera mano y por ello asume una serie de competencias que no les corresponden y que aumentan sus gastos. Los diferentes alcaldes de las localidades gaditanas ya han lanzado el grito de socorro y el aviso es claro: si la situación continúa así los ayuntamientos irán a la quiebra.

La crisis económica ha hecho mella en las cajas municipales y los consistorios apenas tienen recursos para afrontar su gestión diaria. Hay ejemplos repartidos por toda la provincia de problemas para abonar las nóminas de los empleados públicos, como es el caso de Barbate, o de retrasos en los pagos a las adjudicatarias que afrontan los diferentes servicios de limpieza agua o basura, caso de San Fernando o Jerez.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, lo tiene bastante claro: «hay que rescatar a los ayuntamientos como se hizo con los bancos», lo decía el pasado sábado en una entrevista. Pero, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no comparte esa opinión o al menos así se puede entrever de sus intenciones. Los municipios deberán ingresar antes del 31 de diciembre las liquidaciones de los impuestos de 2008. Es decir, que los ayuntamientos de la provincia tienen que pagar al Estado un total de 13.619.186 euros. Estos fondos a devolver se deben a que en 2008 los municipios recibieron un volumen de entregas a cuenta mayor de lo que finalmente recaudó el Estado, y como las liquidaciones se cierran con dos años de retrasos, la obligación de pago de ese año surge ahora.

Este optimismo excesivo pasará factura a todos los municipios gaditanos porque a todo ello hay que sumar el anuncio de que a las entidades locales se les prohibirá endeudarse a partir de 2011 y se les obligará a amortizar todas sus cuentas de tesorería el 31 de diciembre. Un corsé demasiado apretado para las arcas municipales, maltrechas ante la bajada de ingresos a consecuencia de la recesión económica. La rentabilidad de delegaciones y concejalías como la de Urbanismo ha caído en picado y ya no entra el flujo de cantidades procedentes de tasas y licencias tan apetecibles para la economía local como la de obras.

Más de un millón

Lo curioso es que son las localidades con menos de 75.000 habitantes (o las que los superan por poco), las que suman las cantidades más altas. Es el caso de Chiclana, Sanlúcar y Puerto Real que sobrepasan el millón de euros.

Ante la obligatoriedad de asumir tales pagos estas localidades deberán de realizar un gran esfuerzo para poder cumplir el mandato del Estado. Chiclana es el municipio que más debe de los 44 que componen la provincia de Cádiz. Su cifra asciende a un total de 1.369.107 euros, el doble de lo que tiene que abonar Jerez (729.185 euros) y muy por encima de Cádiz (507.285 euros) y Algeciras (395.493 euros), según datos del Ministerio de Economía y Hacienda. En el caso de estas grandes urbes, que participan en la cesión de tributos del Estado, esta deuda proviene del derrumbe del IVA.

Sanlúcar y Puerto Real, que completan el podio, adeudan 1.035.417 y 1.115.133 euros respectivamente. Muy difícil lo tendrán para cuadrar sus cuentas en el presupuesto del próximo año. Sobre todo porque los consistorios ya tienen problemas para atender a los ciudadanos que acuden para solicitar ayuda por su precaria situación. En el caso de Chiclana se forman hasta colas en la Casa Consistorial. Malabares deben hacer los equipos de Gobiernos para asumir este incremento de demandas en la delegación de Bienestar Social y la situación no parece que vaya a mejorar durante el próximo año. De hecho, ya se ha anunciado que el desfase de la liquidación de 2009, que se deberá devolver el próximo año, puede llegar a ser el doble.