![](/cadiz/prensa/noticias/201008/29/fotos/3192416.jpg)
Industria reparte 57 millones para comprar electrodomésticos eficientes
El mercado, que no logra remontar la crisis tras perder un 30% de negocio en sólo dos años, aplaude las ayudas
MADRID. Actualizado: GuardarLos electrodomésticos son responsables del 12% de la factura de la luz de cada hogar. Una parte notable del gasto familiar que se puede rebajar sin renunciar al uso de los aparatos. ¿Cómo? Sustituyendo los viejos lavavajillas, secadoras, aires acondicionados o frigoríficos que reinan en muchas casas por otros más eficientes.
Un proceso para el que existen ayudas, tanto del Gobierno central como de las comunidades autónomas. Beneficios que llegan en un momento perfecto a un sector que sufre para mantener sus ventas tras dos años pésimos, en los que la crisis ha recortado un 30% el negocio.
De hecho, el Ministerio de Industria acaba de aprobar y entregar 56,8 millones de euros a las consejerías regionales dentro del programa Renove Electrodomésticos, enmarcado en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012. El reparto, realizado como en los cuatro años anteriores, en función de la población, deja a Andalucía, Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Castilla y León como las más beneficiadas.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), el organismo encargado de gestionar las ayudas, recuerda que un electrodoméstico de tipo A consume exactamente la mitad que uno de clase D, lo que da idea de los ahorros posibles. El programa abarca la compra de frigoríficos, congeladores, lavadoras, hornos y lavavajillas con etiqueta energética de clase superior, así como encimeras de inducción y gas. Una de las condiciones es que los equipos sustituidos sean reciclados.
Esas ayudas directas a la compra de Industria las gestionan las comunidades autónomas, que acostumbran a desarrollar planes paralelos con una aportación dineraria adicional que se prevé supere los 17 millones de euros en total. La mayoría de ejecutivos autonómicos han abierto estos días sus convocatorias, salvo Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia que, según fuentes del departamento dirigido por Miguel Sebastián, «lo harán en los próximos meses».
Menos emisiones
Gracias al Plan Renove, que ha contado con un presupuesto total desde su puesta en marcha en 2006 de 214,7 millones de euros, se han sustituido 2,6 millones de electrodomésticos. Esto ha supuesto un ahorro equivalente de energía final consumida de casi dos millones de megawatios por hora o, lo que es lo mismo, el consumo eléctrico anual de 475.000 hogares medios. En términos económicos, ha supuesto un recorte de 264 millones de euros en cuatro años y, al tiempo, ha evitado la emisión a la atmósfera de 765.000 toneladas de CO2.
«Si se tiene en cuenta que la vida media de los electrodomésticos que se pueden acoger al Renove es de diez años, la sustitución lograda de 2,6 millones de equipos generará al final un ahorro total de más de 1.000 millones de euros y evitará la emisión de 3 millones de toneladas de CO2», defiende Industria.
Para que los ciudadanos sepan si el equipo que quieren comprar está acogido a esos beneficios, el IDAE publica en su página de Internet (www.idae.es) a título informativo una base de datos que actualiza de forma periódica, y que desglosa los electrodomésticos que cuentan con etiquetado energético de clase A o superior junto a algunas de sus características técnicas más relevantes.