Martín Zamora. :: LA VOZ
Ciudadanos

«Cuando ves ese drama tan de cerca no puedes estar impasible»

Responsable de la repatriación de más de 500 cadáveres; ahora es la única empresa del sector especializada en clientela marroquí Martín Zamora Gerente de la funeraria Serfuba (Los Barrios)

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su vida es de película, tanto es así que inspiró al personaje principal de 'Retorno a Hansala'. Martín Zamora vio hace años un posible negocio cuando le llegaron los cadáveres de la primera patera que naufragó en Tarifa. Alguien debía encargarse de entregarlos a sus familias. Cuando viajó a Marruecos por primera vez, se encontró con una realidad demasiado cruda. Tanto que ha gastado dinero a fondo perdido, pero también obtuvo otros réditos.

- ¿Cómo fue ese viaje?

- Duro, muy duro. Uno de los cadáveres había sido identificado por un familiar y nos llevamos a Marruecos ropas y enseres de otros cuerpos para dar con más familias. Dar la mala noticia es algo a lo que nunca te acostumbras.

- Ahí fue cuando se dio cuenta que sería difícil cobrarles la repatriación a unas personas pobres.

- Algunas veces hemos cobrado, pero en otras ha sido imposible. Cuando ves ese drama tan de cerca no se puede quedar uno impasible. Recuerdo el caso de una madre que le negaban el visado para ir a visitar a su hija enferma en Madrid. Cansada de esperar, se subió a una patera y murió.

- Y en esa labor altruista, ¿cuánto dinero ha podido dejarse?

- Los gastos medios del traslado de un cadáver son unos 2.000 euros, y en los últimos años habremos devuelto unos 500 cuerpos. Aproximadamente el 20% ha corrido por nuestra cuenta. Aunque también esa inversión ha tenido su repercusión porque, hoy por hoy, somos la única funeraria del país especializada en clientela marroquí. Nos conocen y acuden a nosotros cuando muere algún familiar en suelo español.

- ¿Y esa especialización le ha pasado factura en esta época de vacas flacas y de regreso de inmigrantes a sus países de origen?

- Las empresas de este sector mantienen el tipo porque con crisis o sin ella, la gente se sigue muriendo. Pero en mi caso, el 90% de mis clientes son marroquíes y hay muchos que han retornado por falta de posibilidades en España.

- No es el único problema financiero que tiene su negocio, ¿la Junta ha saldado la deuda que tiene con usted por el gasto que genera la conservación de los cadáveres en las cámaras?

- Estamos hablando de más de 400.000 euros. Me dicen que para septiembre tendré un primer pago. Espero que sea así porque necesitamos ese dinero para sobrevivir.

- ¿Cuál es el coste que genera un cuerpo mientras no es enterrado?

- 65 euros al día. En algunos momentos hemos llegado a tener hasta 50 cadáveres al mismo tiempo.