![](/cadiz/prensa/noticias/201008/28/fotos/3188664.jpg)
El rechazo a las Cruces del Mar se vuelve a medir hoy en la calle
La implicación de Rota augura una asistencia superior a las 3.000 personas que el verano pasado dijeron «no» al parque eólico marino
Actualizado: GuardarSi todo marcha según los cálculos de la organización, más de 3.000 personas saldrán esta tarde a las calles de Chipiona para decir «no» al parque eólico marino. Dentro de unas horas todos los ciudadanos que no están de acuerdo con la instalación de aerogeneradores en el mar de la Costa Noroeste protagonizarán una manifestación de rechazo a Las Cruces del Mar. Un proyecto impulsado por Magtel, en asociación con la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Chipiona, que hasta hace unos días abanderó con entusiasmo la iniciativa.
El giro de última hora protagonizado por el alcalde socialista, Manuel García, ha tensado más si cabe el ambiente. El regidor anunció en su Facebook que la sociedad se había disuelto y que los molinos ya no serían instalados en Chipiona. El alcaldable añadió en su programa de televisión, 'Ciudadanos', que los molinos se instalarían entre Costa Ballena y Rota porque así lo aconsejaban los estudios de impacto ambiental. Algo que no gustó nada en el pueblo vecino. De hecho, los grupos políticos del Ayuntamiento de Rota, a excepción del PSOE, han confirmado su asistencia a la manifestación. Fuentes de Las Cruces del Mar, por su parte, desmintieron las afirmaciones del alcalde, pidieron 'prudencia' y emplazaron al mes de septiembre para informar sobre las novedades del proyecto energético. Todo apunta a que, en vistas de los cambios de emplazamiento, Magtel buscará nuevos socios en la Bahía.
El Ministerio manda
En todo caso, la última palabra con respecto a la instalación de aerogeneradores marinos corresponde al Ministerio de Industria y a un proceso de regulación del sector que se alargará durante varios años. En el mapa de las eólicas publicado hace meses, la Bahía está considerada una zona apta, pero con condicionantes.
Con todo, según publicó ABC, tanto el alcalde como su hermano, primer teniente de alcalde y concejal de Energías Renovables, aseguraron que los molinos ya no se instalarán en Chipiona porque el Ministerio de Medio Ambiente considera que la zona no es apta para ello. Pero está información no ha sido anunciada públicamente porque el alcalde de Chipiona no ha repetido la convocatoria a los medios que hiciera hace tan sólo un año para anunciar la fundación de la promotora que él mismo ha presidido hasta hace unos días. En cambio, desde su muro de Facebook, ha lanzado mensajes contrarios a la celebración de la manifestación porque los molinos ya no se instalarán en Chipiona.
«Precisamente esta actitud de ausencia de información, de falta de claridad, de contradicciones y de falta de respeto a los ciudadanos es lo que seguimos sin comprender». Rafael Ruiz, presidente de 'Por un Horizonte Sin Molinos', confirmó que la convocatoria se mantiene. «Porque sigue afectando a la Bahía y porque lo que no queremos para nosotros, no lo queremos para nuestros vecinos». Ruiz repitió que están a favor de las energías renovables. «Pero no a cualquier precio. Y no tenemos la seguridad de que esto no vaya a afectar a la pesca, el turismo, que es la principal fuente de ingresos para Chipiona».